Tipos de objetivos fotográficos

Última modificación: 31 mayo 2016

Distancia focal

Es a través del objetivo por donde se empieza a capturar una imagen, por lo que la calidad de éste es fundamental en el resultado final. Un buen objetivo hace que las fotografías tengan:

  • Mayor nitidez.
  • Más luz respecto a una velocidad de obturación determinada (son más luminosos).
  • Una menor profundidad de campo (nº f pequeño).
  • Un bokeh más bonito (al tener el diafragma más número de palas).
  • Menos aberraciones cromáticas.

TIPOS

Éstos pueden ser focales fijas o zooms, teniendo por regla general más calidad los primeros, pues son más específicos y no están compuestos por tantos cristales.

A continuación los nombramos ordenados desde las distancias focales más bajas hasta las más altas, de lo que depende el ángulo de visión.

  • Ojo de pez (FF 6-12mm, APS-C 9-18mm) > 180º
  • Súper gran angular (FF 12-28mm, APS-C 18-42mm) > 80º
  • Gran angular (FF 28-40mm, APS-C 42-60mm) > 60º
  • Estándar (FF 40-70mm, APS-C 60-105mm) > 40º
  • Teleobjetivo (FF 70-300mm, APS-C 105-450mm) < 40º
    • Catadriópticos
  • Súper teleobjetivo (FF 300-1200mm, APS-C 450-1800mm)

La distancia focal nominal es la que corresponde a un sensor Full Frame (tamaño 35mm). Y la distancia focal efectiva es la que equivaldría al pasar de APS-C a Full Frame, calculándose con esta fórmula: Distancia focal × Factor de recorte.

Usos

Los ojos de pez, súper gran angular y gran angular se suelen utilizar para paisajes. Los estándar para fotografía social. Y los teleobjetivos y súper teleobjetivos para fotografía de fauna y deportiva.

Especiales

  • Todoterreno: abarcan una amplia distancia focal.
  • Macro: disminuyen la distancia de enfoque. También se puede usar un objetivo normal invertido.
  • Descentrables / Tilt-Shift: pueden desplazar el eje óptico, controlando así la perspectiva de la cámara.

ACCESORIOS

  • Parasol: para evitar flares.
  • Filtros: UV, de densidad neutra, de colores, creativos, etc. Si no son buenos pueden influir en la calidad de la imagen.
  • Tubos de extensión: para realizar fotografía macro sin un objetivo específico.
  • Multiplicadores: x1.4, x2. Se usan normalmente con teleobjetivos.

Casi todos los accesorios suelen disminuir un poco el paso de la luz (reduciendo la velocidad de obturación).

Vía | Wikipedia

P.D. Y tú, ¿qué objetivos tienes o te gustaría tener? ¿Cuál es el que más usas?

2 comentario/s

Escribe un comentario: