Selva negra alemana & Alsacia francesa: Septiembre del 2008

Última modificación: 24 marzo 2016

En el 2007 empezamos a interesarnos por el mundo de la fotografía y en el 2008 nos compramos nuestra primera cámara réflex, una Canon EOS 400D. Siendo este el primer viaje al extranjero que realizamos con ella.

Las fotografías son de: Titisee (Selva negra alemana), Colmar y Estrasburgo (Alsacia francesa).

Galerías completas en Stocksy: Selva negra y Alsacia

P.D. ¿Has estado alguna vez en esta región? ¿Qué te gustó más?

Sevilla: Abril del 2013

Última modificación: 10 marzo 2016

Sevilla es uno de los grandes centros artísticos del sur de España y una de las ciudades con una personalidad más acusada de todo el país, además de ser un importantísimo foco turístico, gracias a sus numerosos e impresionantes monumentos, plazas, jardines, iglesias, etc.

Entre sus monumentos más famosos están la Giralda, el Alcázar o la Torre del Oro. Y sus barrios más conocidos son los de Triana, La Macarena, Santa Cruz, Los Remedios, El Porvenir y Nervión. (Wikiquote)

Galería completa en: Stocksy

P.D. ¿Has estado alguna vez en Sevilla? ¿Qué lugar o rincón especial nos recomiendas para nuestra próxima visita?

Almería: Junio del 2009

Última modificación: 3 marzo 2016

Hace muchos años estuvimos en Almería, en el Parque natural del Cabo de Gata-Níjar. Se trata de uno de los paisajes de origen volcánico más áridos de Europa y sus fondos marinos están catalogados entre los de mayor calidad del mediterráneo español (un buen lugar para el buceo).

Las localizaciones más destacables que visitamos fueron: Iglesia de las salinas, Arrecife de las sirenas y Playa de los muertos.

Galería completa en: Stocksy

P.D. ¿Tú has estado alguna vez en el Cabo de Gata? ¿Qué localizaciones te gustaron más? Nosotros tenemos pendiente otra escapada 😉

Norte de España: Septiembre del 2015

Última modificación: 3 marzo 2016

El viaje a la mitad norte de España llevaba en nuestra mente desde hace varios años, para visitar algunas de sus ciudades pero sobre todo por sus increíbles paisajes naturales.

El recorrido que hicimos (en coche y de camping) durante 11 días y 10 noches fue el siguiente:

  • Castilla y León: Salamanca.
  • Galicia: Playa de las Catedrales.
  • Asturias: Playa del silencio, Cudillero, Lagos de Covadonga, Playa de Guadamía, Bufones de Pría, Playa de Cuevas del mar, Playa de la Huelga, Playa de Gulpiyuri, Playa de San Antolín, Playa de Torimbia.
  • Cantabria: Potes, Playa de Valdearenas, Urros de Liencres, Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
  • País Vasco: Bilbao, Gaztelugatxe, San Sebastián.
  • Navarra: Nacedero del Urederra, Bardenas Reales.
  • Castilla-La Mancha: Ventano del Diablo, Ciudad Encantada, Cuenca, Cañada del Hoyo.

Hubo algunos lugares que no pudimos fotografiar por varios motivos y, aunque nos dió mucha rabia, puede ser una buena excusa para volver a la zona: Salto del Nervión (Burgos), Hayedo de Otzarreta, Playa de Barrika, Playa de Sakoneta, Playa de Azkorri (País Vasco).

Galería completa en: Stocksy

P.D. Si estás pensando visitar algunos de estos lugares y quieres que te aconsejemos escríbenos sin problemas, algunas localizaciones merecen más la pena que otras 😉 Y si ya has estado por el norte, ¿qué sitios nos recomiendas?

Mallorca: Junio del 2014

Última modificación: 2 marzo 2016

Mallorca es un destino espectacular, nosotros visitamos la zona sur y nos encantaron sus pequeñas calas con arena fina y aguas transparentes color turquesa, ideales para realizar snorkel.

Es la isla más grande de España y antiguamente era conocida como La isla de la calma.

Galería completa en: Stocksy

P.D. ¿Has estado alguna vez en Mallorca? ¿Qué playas son tus preferidas? Y si estás pensando en ir y quieres saber en cuales estuvimos nosotros pregúntanos en los comentarios 😉

Huelva: Junio del 2013

Última modificación: 7 noviembre 2018

El viaje a Huelva lo quisimos dividir en 4 zonas:

  • El Parque nacional de Doñana visitado en todoterreno (el cual únicamente recomendamos si se va con un grupo fotográfico). En él viven multitud de animales, como por ejemplo: ciervos, jabalíes, linces, flamencos, etc.
  • Sus anchas playas con marea baja al atardecer.
  • El río Tinto con su espectacular color rojo debido al hierro (siendo más intenso contra más cerca de la mina, la cual nos faltó por ver).
  • El Muelle del Tinto (muy cerca del centro de la ciudad).

Galería completa en: Stocksy

P.D. ¿Has estado en Huelva/Doñana? Cuéntanos tu experiencia o muéstranos tus fotos 😉

Peña Escrita: Abril del 2013

Última modificación: 2 marzo 2016

Hace un par de años pasamos un fin de semana con varios amigos en una cabaña de madera en el Parque Peña Escrita y salieron algunas fotografías con un ambiente muy especial gracias a la niebla.

P.D. Y a ti, ¿te gusta la fotografía de fauna? Si tienes una galería o fotoblog compártelo en los comentarios, estaremos encantados de ver tus fotos 😉

Formentera: Junio del 2015

Última modificación: 2 marzo 2016

Formentera al no tener aeropuerto sólo es accesible por barco desde Ibiza. Nosotros decidimos ir un día desde el amanecer hasta el anochecer, cogiendo un ferri donde podíamos llevar el coche de alquiler.

Es la isla más pequeña y virgen de las Baleares.

Galería completa en: Stocksy

P.D. ¿Has estado alguna vez en Formentera? ¿Qué playas son tus preferidas? Y si estás pensando en ir y quieres saber en cuales estuvimos nosotros pregúntanos en los comentarios 😉

Ibiza: Junio del 2015

Última modificación: 2 marzo 2016

El año pasado estuvimos por primera vez en las Islas Baleares y nos quedamos muy sorprendidos por sus pequeñas calas de aguas cristalinas y por la cantidad peces que tienen, perfectas para hacer snorkel.

Este año decidimos ir a IbizaFormentera, todo un contraste, la isla más ambientada junto a la más tranquila. Empezaremos publicando algunas fotos de la primera, siendo el equipo fotográfico utilizado la Sony A6000 y la GoPro4.

Galería completa en: Stocksy

P.D. ¿Has estado alguna vez en Ibiza? ¿Qué playas son tus preferidas? Y si estás pensando en ir y quieres saber en cuales estuvimos nosotros pregúntanos en los comentarios 😉

Nueva York: Octubre del 2013

Última modificación: 3 marzo 2016

Hace un par de años estuvimos en Nueva York, un lugar impresionante que no deja indiferente a nadie. Sus rascacielos, el río Hudson con los puentes para cruzar de Manhattan a Brooklyn, sus parques con Central Park como protagonista y la actividad de sus calles suelen ser su mayor atractivo.

La mejor época para ir es en primavera o en otoño (nosotros elegimos esta estación, la primera semana de Octubre), pues en invierno hace muchísimo frío y en verano muchísimo calor. Buscamos el vuelo en Skyscanner y reservamos el hotel en Booking (Milford Plaza) para 7 días/6 noches. Siendo la página donde nos informamos sobre los lugares que ver y visitar Vive Nueva York, una web muy completa y con consejos útiles.

Después de las fotos os dejamos unos apuntes fotográficos sobre el viaje.

Galería completa en: Stocksy

RASCACIELOS

Para el primer atardecer fuimos al Top of the Rock (TOR) en el complejo Rockefeller Center, desde donde se tiene unas vistas impresionantes de toda la ciudad y además se puede ver el Empire State Building (a éste fuimos otro día por la mañana).

Ambas entradas las compramos desde casa a través de su página web para evitarnos esa cola y sólo tener que esperar la del control de seguridad. En el TOR se saca para una hora en concreto (con un margen de 15 min), en cambio para el Empire State puedes ir el día y a la hora que quieras.

Para hacer fotografías en ambos sitios tienes que mirar bien la hora a la que vas, nosotros por ejemplo sacamos las entradas para el TOR para las 16:45 y para el Empire State fuimos a primera hora de la mañana para evitar algo de cola.

Sobre los trípodes, en teoría no dejan subirlos y hay vigilantes en las terrazas, aunque en el TOR pasan más la mano y no nos dijeron nada. En el Empire State, a pesar de que no íbamos a hacer fotos con trípode nos lo quitaron y a la vuelta los recogimos. A pesar de todo, en ambos lugares hay una cornisa donde se puede apoyar un pequeño trípode de bolsillo.

El Empire State es más famoso y por ello está más saturado, en cambio el TOR al ser menos conocido hay menos gente y tiene las vistas del propio Empire State. Aunque nosotros recomendamos subir a ambos sin dudarlo.

STATEN ISLAND

Para ver el Skyline de la zona sur de Manhattan y la Estatua de la libertad (desde cierta distancia) cogimos el Ferry a Staten Island. Es gratuito y tiene una frecuencia de unos 30 min. (que es lo que dura el viaje en el barco).

Para fotografiar el Skyline hay que situarse a la ida en la parte trasera (popa) y para la Estatua a la derecha (estribor). Y a la vuelta en la parte delantera (proa) y para la Estatua a la izquierda (babor). El barco no da la vuelta cuando empieza el recorrido (tiene la misma forma en la popa y en la proa) y en ambos lugares hay una pequeña zona exterior techada y sin cristales.

Te dejamos el mapa que creamos con los puntos de interés y los recorridos que hicimos.

P.D. ¿Tienes pensado ir a NY? Si nos quieres preguntar por nuestra experiencia estaremos encantados de ayudarte 😉 Y si ya has estado, ¿qué te ha parecido la gran manzana?