Windows: Cómo visualizar miniaturas RAW y PSD

Última modificación: 19 marzo 2017

Windows_7Si a la hora de ver una fotografía en el Explorador de Windows no se visualiza su vista en miniatura puedes hacer lo siguiente:

  • Descargar gratuitamente este programa-extensión: SageThumbs
  • Inicio de Windows / Todos los programas / SageThumbs / Options
  • Marcar los tipos de archivos soportados y modificar el tamaño máximo para la imagen (nosotros tenemos puesto 1000 MB).

Y si el programa anterior no te funciona puedes probar estos otros: FastPictureViewer Codec Pack (nosotros lo hemos necesitado para Windows 10) o Media Preview (lo hemos tenido que instalar para las miniaturas de los vídeos, aunque también sirve para imágenes).

Vía | Canonistas

P.D. Y tú, ¿has tenido alguna vez este problema? ¿Cómo lo has solucionado?

Photoshop: Comando Deformar

Última modificación: 2 marzo 2016

Adobe-Photoshop-appEl comando Deformar de Photoshop en algunas ocasiones puede sernos muy útil, como por ejemplo para corregir ciertos abombamientos/curvaturas que se generan a la hora de unir una panorámica, para quitar algún michelín, etc. Veamos los pasos:

  • Herramienta Marco rectangular / seleccionar la zona a deformar
  • Menú Edición / Transformar / Deformar
  • Realizar los cambios pinchando dentro de la selección o en las esquinas.
  • Pulsar la tecla Intro para terminar.
  • Quitar la selección con las teclas Control + D

Vía | Adobe Community Help

P.D. Y tú, ¿utilizabas esta herramienta o crees que la puedes utilizar a partir de ahora?

Breves consejos fotográficos

Última modificación: 24 marzo 2016

Purchase this image at http://www.stocksy.com/478543

Estos son algunos trucos/recomendaciones/consejos sobre fotografía que hemos ido aprendiendo con el tiempo, leyendo sobre el tema o por nuestra propia experiencia (esperamos que te sean de utilidad):

EQUIPO

  • Evita las prisas (por su culpa pueden salir muchas cosas mal).
  • Prepara todo el equipo con tiempo (es posible que te acuerdes de algo un poco más tarde).
  • Mantén las baterías siempre cargadas y una puesta, aunque no tengas una sesión cerca (nunca se sabe cuando puedes echar mano de la cámara). Cuando estés disparando, no la apures al máximo (se puede apagar mientras se está guardando una foto). Y aquí te dejamos algunos consejos para ahorrar batería.
  • Ten las tarjetas de memoria siempre vacías y una puesta, formatéalas de vez en cuando (se pueden quedar archivos residuales que ocupan espacio o hagan que no funcione bien), guárdalas en un estuche o funda (para protegerlas del polvo) y etiquetalas para seguir un orden de uso (así sabrás cuales están gastadas). Es mejor tener varias tarjetas de menor capacidad que una grande (si se te pierde/estropea alguna no habrás perdido todas las fotos).
  • No toques ningún contacto metálico de la cámara/baterías/tarjetas de memoria (la grasa de las manos pueden estropearlos con el tiempo).
  • Lee el manual de tu cámara, aprende a manejarla bien.
  • Puedes utilizar el flash en contraluces (así el fondo saldrá correctamente expuesto y el primer plano tendrá algo de luz).
  • No sólo existe la correa de cuello, también las hay de muñeca o espalda (formando una X para llevar dos cámaras a los lados). Intercambialas dependiendo del momento.
  • No te obsesiones con el equipo (éste ayuda, pero lo realmente importante es la mirada).

PROCESADO

  • Si vas a procesar las fotografías dispara en RAW.
  • Se ordenado con los archivos en el ordenador (cuando se vayan acumulando las fotos lo agradecerás).
  • Para pasar de Lightroom a Photoshop genera un archivo .psd y cuando esté terminado guárdalo en .jpg (después de un tiempo nosotros borramos los .psd).
  • Procesa en el espacio de color Adobe RGB (es más amplio que el sRGB), aunque a la hora de guardar la fotografía en JPG para publicarla en la web hazlo en este último (los navegadores lo interpretan mejor).
  • Si aplicas algún filtro (ajuste preestablecido/preset) éste suele ser un punto de partida, pero modifica posteriormente los valores para ajustarlos a la imagen en cuestión.
  • Cuando vayas a clonar alguna zona de la imagen duplica la capa fondo (así si te sale algo mal la puedes eliminar o crear una máscara de capa y pintar en negro la zona equivocada).
  • Realiza los ajustes de procesado en Photoshop con Capas de ajuste (siempre podrás volver a los valores iniciales o cambiarlos). El pincel en negro quita máscara de capa y en blanco vuelve a añadir. Aprende a procesar por zonas.
  • Los ajustes que mejor quedan suelen ser los naturales. No sobreproceses: no subas las sombras más de la cuenta, no te pases con el saturado o con el contraste (crearías una imagen irreal). Ten cuidado con los halos.

TÉCNICA

  • Estudia sobre composición, profundidad de campo, colores complementarios, etc. (sabiendo que las reglas están para romperlas, lo importante es lo que transmita la imagen).
  • Observa las fotografías (composición/procesado) de los anuncios de televisión, películas, revistas, etc.
  • No metas en el encuadre elementos que no aporten nada (menos es más, busca fondos limpios).
  • La mejor hora para hacer fotos suele ser el amanecer/atardecer, la luz es suave y cálida, sin generar grandes contrastes (pero que ello no te impida fotografiar a otras horas).
  • Se creativo, experimenta, lee y aprende sobre alguna técnica que te interese (hoy en día por internet se puede encontrar casi de todo).
  • Haz muchas fotos, practica, no tengas miedo a equivocarte (así es como se aprende). Pero intenta pensar un poco antes de hacer la foto, no dispares por disparar.
  • Comparte tu experiencia con amigos o por internet (no seas reacio a contar lo que sabes, si los demás se hubieran guardado para ellos sus conocimientos posiblemente no hubieras podido aprender muchas cosas).
  • Créate una página web/blog (gratuito o de pago) y muestra únicamente tus mejores fotos.
  • Se crítico contigo mismo (pero sin pasarte, todos estamos en continuo aprendizaje).
  • Sigue únicamente a personas que haga mejores fotos que tú y analiza rápidamente que funciona en ellas (así se aprende inconscientemente). Y no te desanimes (con los años y esforzándote llegarás a ese nivel).
  • Si no sabes algo, busca. Y si no encuentras, pregunta (no te quedes con la dudas).
  • Y lo más importante, ¡disfruta haciendo fotografías!

P.D. Ahora te toca a ti, ¿nos das algún consejo? ¡Estaremos encantados de leerlo y aprender!

Lightroom: Cómo crear fotografías panorámicas

Última modificación: 24 julio 2020

Una de las actualizaciones que más nos llamaba la atención del nuevo Lightroom CC es la de hacer panorámicas desde el propio programa, a partir de los RAW. Veamos los pasos a seguir:

  • Importar todas las imágenes y seleccionarlas.
  • Menú Fotografía / Combinación de fotografías / Panorama… (Control + M)
    • Proyección Esférica: se obtienen resultados más alargados.
    • Proyección Cilíndrica: se obtienen resultados con más altura.
    • Llenar bordes: merece la pena comprobar el resultado.
  • Se genera un archivo nuevo con la panorámica, tras lo cual nosotros borramos las fotografías originales.

Y acuérdate (mientras disparas las fotografías):

  • De solapar por lo menos 1/3 de cada imagen (para que haya bastantes puntos de unión).
  • De que existen también las panorámicas verticales (disparando de arriba a bajo y viceversa).
  • Que realizando la secuencia en el formato contrario coges más campo de visión (aunque tengas que hacer más fotos).
  • Que puedes hacer dos o más filas de panorámicas (solapando también unas con otras).
  • Y que lo ideal (aunque nosotros casi nunca lo hacemos) sería: usar trípode y poner la exposición, el enfoque y el balance de blancos en manual.

Vía | Hipertextual

P.D. ¿Tú también tenías ganas de que incorporaran por fin esta herramienta o haces las panorámicas con otro programa?

Photoshop: Capa de ajuste Sombras/iluminaciones

Última modificación: 11 octubre 2016

Adobe-Photoshop-appHay varias maneras de modificar la gama tonal de una imagen en Photoshop, mediante Curvas, Niveles o Brillo/Contraste, pero el otro día descubrimos otra herramienta muy útil que nos puede ayudar también, Sombras/iluminaciones. Como para ésta no existe una Capa de ajuste propiamente dicha vamos a crear una capa que se comporta prácticamente igual (como un Objeto inteligente):

  • Botón derecho sobre la capa Fondo / Duplicar capa…
  • Botón derecho sobre la capa Fondo copia / Convertir en objeto inteligente
  • Menú Imagen / Ajustes / Sombras-iluminaciones…

Marcar la casilla Mostrar más opciones, poner la cantidad de Sombras e Iluminaciones a 0% y pinchar «Guardar como valores por defecto».

Sombras Iluminaciones

Si queremos modificar los valores de esta capa, hacer doble clic en el «Nombre de efecto del filtro». Y si queremos modificar las opciones de fusión, hacer clic en las lineas y flechas que hay a su derecha.

Si necesitas clonar en alguna parte de la imagen te lo explicamos en este artículo: Clonar tras un objeto inteligente. Y como todos los cambios que hagas, hazlo natural, no abuses, se pueden crear halos, ruido o dar una sensación de fotografía irreal.

Vía | Photo2 Work Shop

P.D. ¿Te ha parecido útil esta funcionalidad escondida? Compártelo en tus redes sociales 😉

Lightroom: Cómo pasar muchos RAW a JPG

Última modificación: 29 febrero 2016

Adobe-Lightroom-appAunque nosotros siempre disparamos en RAW, cuando le queremos pasar varias fotografías a algún conocido siempre las transformamos a JPG, pues no suelen tener ningún programa instalado para visualizar estos archivos (aunque podrían hacerlo con FastStone Image Viewer, que además las muestra a pantalla completa).

Para automatizar el proceso y transformar todas las fotografías a la vez utilizamos Lightroom:

  • Explorador de Windows / botón derecho sobre la primera fotografía / Abrir con / Adobe Photoshop Lightroom (para que detecte automáticamente el origen/directorio).
  • Selecciona “Añadir” (en la parte superior), para que las fotografías ni se copien ni se muevan en el ordenador.
  • Haz clic en el triángulo inferior izquierdo (Mostrar más opciones) y selecciona las fotografías que quieras. Lightroom aplica directamente unos ajustes automáticos que quedan bien.
  • Selecciona nuevamente todas las imágenes importadas (Control + A) y haz clic en Exportar… (pestaña Biblioteca). En la siguiente ventana selecciona «Formato de imagen» JPEG. En este punto, para que resulte mas rápido la siguiente vez, se puede tener creado un «Ajuste preestablecido del usuario» con la configuración que más te guste. Nosotros tenemos la siguiente:
    • Exportar a: Misma carpeta que fotografía original
    • Colocar en subcarpeta: jpg
    • Formato de imagen: JPEG
    • Espacio de color: sRGB
    • Redimensionar para encajar: 5 mpx (300ppp)
  • Si no se quiere mantener las fotografías en Lightroom, se pueden eliminar (al haberlas añadido simplemente, sólo se eliminan del programa).

Y si a la hora de enviarlas por email sale un mensaje de error diciendo que el conjunto de archivos sobrepasa el tamaño permitido puedes:

  • Instalar el programa Resize Pictures.
  • Seleccionarlas todas en el Explorador de Windows.
  • Botón derecho / Resize Pictures / Medium

P.D. ¿Te ha resultado útil el método o lo haces de otro modo más fácil? Nos encantaría saber tu opinión 😉