Sony: Cómo actualizar el firmware/software de tu cámara/objetivo

Última modificación: 2 marzo 2016

SonySiempre es bueno tener el software/firmware de tu cámara actualizado, pues incorporan mejoras y corrigen errores.

Nosotros como tenemos las cámaras Sony NEX-7 y Sony A6000 vamos a explicar en este artículo como lo hemos hecho con ellas (en otras cámaras se seguirá un procedimiento parecido):

  • Comprueba la versión del firmware de la cámara: Menú / Ajustes / Versión
  • Ten la batería completamente cargada.
  • Configura la conexión USB de la cámara: Menú / Ajustes / Conexión USB / Almacenamiento masivo
  • Retira la tarjeta de memoria de la cámara.
  • Cierra todos los programas que se estén ejecutando en el ordenador y evitar que entre en modo suspensión.
  • Conecta la cámara al ordenador a través del cable y encenderla.
  • Ejecuta el archivo .exe con la actualización.
  • Pulsa 3 veces el botón “Siguiente” en el programa.
  • Pulsa “Quitar hardware con seguridad” en Windows (al lado del reloj) y mantener el cable USB conectado.
  • Pulsa Ok en la cámara para reiniciarla.
  • Tras varios minutos (aprox. 10 min.) se reiniciará la cámara y aparecerá en la pantalla LCD “Modo USB”.
  • Pulsa el botón “Finalizar”.
  • Pulsa “Quitar hardware con seguridad” en Windows.
  • Apaga la cámara, quita la batería, vuelve a poner y enciéndela.
  • Comprueba la versión del firmware/software de la cámara/objetivo: Menú / Ajustes / Versión

La configuración/ajustes que se tuviera en la cámara no se borra con la actualización.

NEX-7

Firmware versión 1.03 (27/08/2013)

Mejoras que más nos interesaban (por el tipo de fotos que hacemos y los objetivos que tenemos):

  • Mayor capacidad para activar/desactivar el botón MOVIE.
  • Mejora la respuesta para mostrar la revisión de imagen automática.
  • Mejora la calidad de la imagen cuando se utiliza un objetivo gran angular.

A6000

Software versión 02 (30/08/2013)

Para nuestro objetivo SEL50F18.

  • Habilita (en algunos objetivos) el enfoque automático híbrido (contraste+fase).

Firmware versión 2.00 (16/06/2015)

  • Se reduce el tiempo de arranque de la cámara.

Vía | Sonystas

P.D. ¿Has actualizado alguna vez tu equipo? Y por cierto, ¿qué cámara tienes?

Android: Cómo quitar el sonido de la cámara de fotos

Última modificación: 14 junio 2020

AndroidHoy en día la cámara de fotos de los dispositivos Android viene (por motivos de seguridad) con el sonido activo y sin opción de desactivarlo, pero hay ocasiones en la que sin hacer un mal uso de la cámara necesitas que ésta esté en silencio, veamos tres maneras de hacerlo (sin ser root):

  • Poniendo en Modo silencio el terminal entero.
  • Instalando la app gratuita de Camera Mute: una vez dentro pulsar el botón «Start automatic mute». Y para quitar la notificación superior mantenerla pulsada y desactivarla.
  • Instalando alguna app con las palabras Cámara silenciosa (aunque si son gratuitas la mayoría traen publicidad).
  • Instalando alguna app con controles manuales (normalmente son de pago), como: Cámara FV-5 ó Manual Camera.

Vía | Rootear

P.D. ¿A ti también te molesta que suene la cámara del móvil o te da igual? ¿Qué sistema utilizas para hacer una foto silenciosa?

Regalos originales para fotógrafos

Última modificación: 24 marzo 2016

Se va acercando la Navidad y con ella los típicos regalos de Papá NoelReyes Magos. Hay personas que lo disfrutan mucho y para otros es un verdadero quebradero de cabeza, si eres de los que este año no sabes bien que regalar te dejamos 30 regalos fotográficos originales para inspirarte en uno de nuestros tableros de Pinterest (con el tiempo iremos añadiendo más productos). ¡Felices fiestas!

Sigue el tablero Fotografía regalos de ACALU en Pinterest.
P.D. ¿Hay algún regalo original que no hayamos mostrado y que te encante? ¡Nos gustaría saber de él!

Sensor Full Frame vs APS-C

Última modificación: 2 marzo 2016

Sensores

En más de una ocasión nos ha entrado la duda de si merece la pena dar el salto a Full Frame o quedarnos con el sistema APS-C. Hoy de nuevo hemos buscado información por internet y la escribimos en este artículo.

La comparación debe de ser entre cámaras que tengan sensores con la misma cantidad de píxeles (resolución), que sean de la misma generación y con objetivos de la misma gama.

  • Full Frame (FF, Fotograma/Formato completo)
    • Mayor tamaño del sensor: 24×36 (como los carretes analógicos o películas de 35mm).
    • Menor profundidad de campo (con el mismo diafragma): bueno para retratos.
    • Gestionan mejor el ruido: lo importante no es la cantidad de píxeles, sino la calidad de éstos y su tamaño (mayores en una FF). Captarán más luz en el mismo tiempo de exposición y no se tendrá que aumentar el ISO.
    • Mejor calidad del color y cambios de tonos más sutiles: al tener los píxeles más grandes.
    • Mayor rango dinámico (gama tonal/curva de exposición más amplia y exacta): al aprovechar mejor la luz.
    • No tienen factor de recorte/conversión: capturan más campo de visión. Aunque como inconveniente, con un teleobjetivo todo parece más lejano (al tener el mismo número de mpx no valdría con recortar/ampliar porque se perdería resolución). Son buenos para paisaje.
  • APS-C (Formato reducido/Recortado)
    • Menor tamaño del sensor:
      • 23,6×15,7 (factor de recorte 1,5): Sony, Nikon, Pentax, Fuji.
      • 22,2×14,8 (factor de recorte 1,6): Canon.
    • Mayor profundidad de campo (con el mismo diafragma): bueno para paisajes, arquitectura, interiorismo, bodegones y macro.
    • Tienen factor de recorte/conversión (multiplicador/de ampliación): con un teleobjetivo todo parece más cercano (pues la imagen se captura en su totalidad en un sensor más pequeño). Aunque como inconveniente, con un gran angular todo parece menos lejano. También decir, que un 35mm APS-C no equivale exactamente a un 50mm Full Frame, pues a parte de multiplicar por el factor de recorte, la distorsión de la focal hay que tenerla en cuenta. Son buenos para deporte y fauna.
    • Cuerpos y objetivos más pequeños, ligeros y baratos.
    • Existen zooms con un rango focal más amplio.

La nitidez y el contraste dependen del objetivo. Y éstos hoy en día suelen estar fabricados exclusivamente para un tamaño de sensor concreto, es decir, un objetivo para APS-C no captaría toda la información necesaria para FF. Y viceversa, un objetivo para FF captaría una imagen más grande de la que puede captar un sensor APS-C y se desaprovecharía.

En cuanto a la tecnología de los sensores, las más extendidas actualmente son: CCD (más antiguo) y CMOS (más nuevo).

Como conclusión decir que, en nuestra opinión, el sistema Full Frame tiene más ventajas en cuanto a calidad de imagen, pero su precio tan elevado y que no tenga ese factor de recorte que ayuda tanto con los teleobjetivos, siempre nos echa para atrás. El tipo de fotografía que realice cada uno es el que determinará la elección.

Vía | Quesabesde, Canonistas, Luipermom

P.D. Y tú, ¿qué formato usas? ¿Le recomendarías a un profesional trabajar con APS-C? Comparte tu opinión con nosotros 😉

El punto dulce de un objetivo

Última modificación: 2 marzo 2016

Punto dulce

El punto dulce de un objetivo hace referencia a la apertura de diafragma que se tendría que seleccionar para obtener la mayor nitidezmenor aberración cromática con respecto a la focal utilizada.

Es evidente que no siempre hay que disparar en el punto dulce, pues dependerá de la profundidad de campo (desenfoque) que queramos conseguir y de la focal que queramos utilizar, pero siempre es bueno conocerlo para algunas situaciones concretas.

En la página DPReview analizan algunos objetivos, mostrando las gráficas MTF-50 (con la nitidez) y AC (con la aberración cromática). Podemos utilizar el buscador que hay en la zona superior, pinchar en el botón que pone «Read review» y fijarnos que (en el título) la cámara utilizada tenga el mismo tamaño de sensor que la nuestra. Luego hay que elegir (en la zona inferior del gráfico) la distancia focal e ir variando la apertura.

En la gráfica de la nitidez el color azul indica el valor óptimo y el rosa el peor, contra más recta y alta sea la línea mejor. Y en la gráfica de las aberraciones cromáticas, contra más bajas sean las líneas roja y azul mejor.

Por regla general los extremos (tanto de diafragma como de focal) suelen ser los peores, aunque como en todo hay excepciones.

A continuación ponemos como ejemplo nuestra interpretación del gráfico para los objetivos que tenemos, aunque para sorpresa nuestra sólo hemos encontrado dos de ellos (uno de los cuales con la colaboración de DxOMark).

Vía | Xatakafoto

P.D. Y tú, ¿sueles disparar en el punto dulce o no lo tienes en cuenta?

Cómo ahorrar batería en tu cámara

Última modificación: 2 marzo 2016

Lo ideal sería llevar más de una batería cargada, pero en el caso de que todas estén gastadas y sólo te quede la que tiene puesta la cámara (a medio gastar y quedándote sesión por delante), puedes hacer lo siguiente para ahorrar algo de batería:

  • No disparar descontroladamente (pensar antes la foto).
  • Quitar el enfoque continuo y no enfocar hasta estar seguros, o poner el enfoque manual.
  • Desactivar la visualización en directo.
  • Quitar la vista previa de la última foto.
  • Bajar el brillo de la pantalla LCD o apagarla. Utilizar el visor.
  • No apagar/encender la cámara continuamente. Configurar la inactividad y el apagado automático.
  • Usar lo mínimo el flash. Subir el ISO si fuera necesario.
  • Desactivar el estabilizador de imagen.
  • Apagar las conexiones inalámbricas (Wifi, Bluetooth, GPS).
  • Quitar la reducción del ruido en largas exposiciones.
  • Desactivar los sonidos/pitidos de los menús.
  • Llevar siempre el cargador encima (también el del coche).
  • Guardar las baterías en el bolsillo si hace frío.

P.D. ¿Tienes algún truco especial para ahorrar batería? Cuéntanoslo un poco más abajo 😉

Calibrando nuestros monitores: Spyder4Pro

Última modificación: 16 septiembre 2016

Escala de grises

No lo vamos a negar, la calibración de nuestros monitores nos ha traído de cabeza, le hemos dedicado mucho tiempo y esperábamos más de ello. Aún así, a continuación ponemos nuestro equipo, algunas recomendaciones básicas y nuestra configuración del programa que usamos (Spyder4Pro):

Nuestros ordenadores:

  • Sistema operativo: Windows 10 64-bit
  • Monitor: Dell UltraSharp 24″ (U2412M) / Dell UltraSharp 23″ (U2312HM)
  • Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GT 610 / NVIDIA GeForce GT 430
  • Calibrador: Datacolor Spyder4Pro (versión 4.5.4)

Antes de empezar a calibrar:

  • Asegurarse de que no haya otro programa de calibración instalado en el ordenador.
  • Asegurarse de que el controlador de la tarjeta de vídeo esté actualizado.
  • No conectar el calibrador antes de instalar el programa.
  • Observar que no haya ninguna luz que incida directamente sobre la pantalla ni cree brillos.
  • Dejar el monitor encendido como mínimo 30 min.
  • Restablecer los valores del monitor a predeterminados.
  • Ajustar el brillo del monitor si no se tiene pensado hacer durante el calibrado.
  • Conectar el calibrador (antes de arrancar el programa) a un puerto USB directo.

En el Panel de control de Windows:

  • Administración de color: Pantalla / Usar mi configuración para este dispositivo
  • Profundidad de color: 24 bits o superior.
  • Panel de control de NVIDIA: Otras aplicaciones controlan la configuración de color

En el programa Spyder4Pro tenemos las siguientes opciones:

  • Tipo de pantalla:
    • Tipo de pantalla: LCD
    • Gama: Desconocido
    • Retroiluminación: Desconocido
    • Identificar controles: Contraste / Brillo / Valores predeterminados Kelvin (tenemos marcados los 3).
  • Calibración:
    • Gamma: 2,2
    • Punto blanco: Nativo
    • Brillo: Nativo
    • Luz ambiental: Desactivado

La temperatura del color la seleccionamos con los botones del monitor a 6500k.

A la hora de guardar el archivo con el perfil de color ICC le ponemos el siguiente nombre: Datacolor + fecha (por ej. Datacolor 20151005).

Hemos probado multitud de opciones más, desde la Luz ambiental (aceptando y rechazando los valores recomendados), con Punto blanco y Brillo en la opción «Se recomienda», etc. pero siempre nos daba unos resultados muy apagados (con poco brillo/retroiluminación) y con una dominante muy cálida.

También se puede comprobar la calibración hecha dejando siempre puesto el fondo de pantalla de ECI (archivo .zip en el apartado Monitor).

Vía | Joan Boira

P.D. Y tú, ¿has calibrado alguna vez tu monitor? ¿Has obtenido un resultado satisfactorio o te estás tirando de los pelos? Explícanos tu experiencia en los comentarios 😉

Nuestro equipo fotográfico & software

Última modificación: 25 junio 2020

Purchase this image at http://www.stocksy.com/89958

En alguna ocasión nos han preguntado por el equipo fotográfico y/o software que utilizamos. Y es que desde el 2008 que empezamos con nuestra primera cámara réflex hemos ido ampliándolo y cambiándolo poco a poco, siendo éste el que tenemos actualmente:

CÁMARA (MIRRORLESS)

  • Cuerpo: Sony a6000 / α6000 (ILCE-6000) (x2)
  • Objetivo: Carl Zeiss Vario-Tessar T* E 16-70 mm f4 ZA OSS (SEL1670Z) ø filtro 55 mm
    • Filtro UV: Hoya Pro1Digital MC UV(0)
    • Filtro ND: Hoya HMC 400
    • Filtro ND variable: Hoya 3-400
    • Portafiltro + arandela: estilo Cokin P (x2)
    • Parasol: ALC-SH127
  • Objetivo: Sony E 50 mm f1.8 OSS (SEL50F18) ø filtro 49 mm
    • Parasol: ALC-SH116
  • Objetivo: Irix 15 mm f2.4 Firefly + adaptador Fotodiox Pro EF-Sny(E)
  • Adaptador montura Sony A (SAL): LA-EA4
    • Objetivo: Tamron A 70-300 mm f4-5.6 Di SP (A005) ø filtro 62 mm
      • Filtro UV: Hoya HMC UV(c)
      • Parasol: HA005
    • Objetivo: Tamron A 90 mm f2.8 Di SP Macro 1:1 (272E) ø filtro 55 mm
      • Parasol: 2C9FH
  • Cargador: Patona NP-FW50 (1802)
  • Correa de cuello
  • Correa de mano: Cam-in 2060-2
  • Tapa protectora zapata
  • Trípode: Manfrotto MKC3-P01
  • Steadycam: Neewer 60 cm

CÁMARA (DE ACCIÓN)

  • Cuerpo & objetivo: GoPro HERO4 Silver
    • Tarjeta de memoria: SanDisk Ultra microSD HC I Clase 10 (16Gb)
    • Cargador: cable USB + transformador de corriente
    • Correa de mano: mando Nintendo Wii
    • Funda: del Adaptador LA-EA4
    • Trípode: 3-Way (AFAEM-001)
    • Pértiga manual/Bobber: 3-Way
    • Cúpula puerto: Shoot

CÁMARA (ANALÓGICA)

  • Cuerpo & objetivo: Polaroid 635CL (600 film)
    • Bolsa: Manfrotto Active Shoulder Bag 1
  • Cuerpo & objetivo: Polaroid Image Pro (Spectra film)

SMARTPHONE

  • Cuerpo & objetivo: Samsung Galaxy S6
  • Cuerpo & objetivo: Huawei P30 Pro
  • Fundas: Spigen

EXTRAS

  • Filtros rectangulares para poltrafiltro Cokin P (ND8): P154 + P121 + P121S
  • Funda portafiltros + filtros (estilo Cokin): P306
  • Baterías extra: 2 Patona NP-FW50 (1080mAh)
  • Tarjetas de memoria:
    • Lexar Professional 400X SDHC UHS-I Clase 10 (2 de 32Gb)
    • Lexar Professional 600X SDHC UHS-I Clase 10 (1 de 32Gb)
    • Lexar Professional 633X SDHC UHS-I Clase 10 (1 de 32Gb)
    • Lexar Professional 633X SDXC UHS-I Clase 10 (1 de 64Gb)
  • Mando a distancia infrarrojos: JJC (RM-DSLR2)
  • Mini-trípode: Hama + Joby GorillaPod
  • Mochila: Lowepro Flipside 200
  • Bolsas:
    • Lowepro Munich 100 (LP36237)
    • Manfrotto Active Shoulder 1
  • Calibrador monitor: Datacolor Spyder4 Pro
  • Discos duros externos: (x5)

ORDENADOR

  • Monitor: Dell UltraSharp 24″ (U2412M)
  • Sistema operativo: Windows 10 64-bit
  • Procesador: Intel Core i3-2120 (3.30GHz)
  • Memoria RAM: 16Gb
  • Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce GT 610 (2Gb DDR3)
  • Disco duro: 240Gb SSD (x2) + 1Tb

SOFTWARE

  • SageThumbs: para ver las vistas en miniatura de los RAW y PSD en el Explorador de Windows.
  • FastStone Image Viewer: para visualizar las fotos.
  • Lightroom Classic 2019 (Lr): para catalogar y procesar las fotos.
  • Photoshop 2020 (Ps): para terminar de procesar las fotos.
  • Premiere Pro CC 2017 (Pr): para editar los vídeos.
  • Apps Android: aplicaciones para el móvil.

P.D. ¿Estás pensando en comprarte algún material que nosotros ya tengamos y tienes alguna duda? Pregúntanos sin compromiso 😉

GoPro: Temporizador

Última modificación: 27 febrero 2016

goproHace un par de días quisimos hacernos un selfie con la GoPro Hero4 Silver y no encontramos la manera de poner el temporizador. Así que buscando una solución hemos comprobado que la cámara no tiene esta función como tal (no comprendemos cómo no la han podido incorporar), por lo que si quieres hacerlo tienes estas otras opciones:

  • Instalar la app de GoPro en el smartphone y conectar la cámara mediante Wifi.
  • Comprar el mando a distancia (el cual es bastante caro).
  • Poner la cámara en modo ráfaga o timelapse y hacer una foto cada X segundos.

Vía | Alquilar GoPro

P.D. ¿Te ha ocurrido lo mismo? ¿qué método sueles usar?

Breves consejos fotográficos

Última modificación: 24 marzo 2016

Purchase this image at http://www.stocksy.com/478543

Estos son algunos trucos/recomendaciones/consejos sobre fotografía que hemos ido aprendiendo con el tiempo, leyendo sobre el tema o por nuestra propia experiencia (esperamos que te sean de utilidad):

EQUIPO

  • Evita las prisas (por su culpa pueden salir muchas cosas mal).
  • Prepara todo el equipo con tiempo (es posible que te acuerdes de algo un poco más tarde).
  • Mantén las baterías siempre cargadas y una puesta, aunque no tengas una sesión cerca (nunca se sabe cuando puedes echar mano de la cámara). Cuando estés disparando, no la apures al máximo (se puede apagar mientras se está guardando una foto). Y aquí te dejamos algunos consejos para ahorrar batería.
  • Ten las tarjetas de memoria siempre vacías y una puesta, formatéalas de vez en cuando (se pueden quedar archivos residuales que ocupan espacio o hagan que no funcione bien), guárdalas en un estuche o funda (para protegerlas del polvo) y etiquetalas para seguir un orden de uso (así sabrás cuales están gastadas). Es mejor tener varias tarjetas de menor capacidad que una grande (si se te pierde/estropea alguna no habrás perdido todas las fotos).
  • No toques ningún contacto metálico de la cámara/baterías/tarjetas de memoria (la grasa de las manos pueden estropearlos con el tiempo).
  • Lee el manual de tu cámara, aprende a manejarla bien.
  • Puedes utilizar el flash en contraluces (así el fondo saldrá correctamente expuesto y el primer plano tendrá algo de luz).
  • No sólo existe la correa de cuello, también las hay de muñeca o espalda (formando una X para llevar dos cámaras a los lados). Intercambialas dependiendo del momento.
  • No te obsesiones con el equipo (éste ayuda, pero lo realmente importante es la mirada).

PROCESADO

  • Si vas a procesar las fotografías dispara en RAW.
  • Se ordenado con los archivos en el ordenador (cuando se vayan acumulando las fotos lo agradecerás).
  • Para pasar de Lightroom a Photoshop genera un archivo .psd y cuando esté terminado guárdalo en .jpg (después de un tiempo nosotros borramos los .psd).
  • Procesa en el espacio de color Adobe RGB (es más amplio que el sRGB), aunque a la hora de guardar la fotografía en JPG para publicarla en la web hazlo en este último (los navegadores lo interpretan mejor).
  • Si aplicas algún filtro (ajuste preestablecido/preset) éste suele ser un punto de partida, pero modifica posteriormente los valores para ajustarlos a la imagen en cuestión.
  • Cuando vayas a clonar alguna zona de la imagen duplica la capa fondo (así si te sale algo mal la puedes eliminar o crear una máscara de capa y pintar en negro la zona equivocada).
  • Realiza los ajustes de procesado en Photoshop con Capas de ajuste (siempre podrás volver a los valores iniciales o cambiarlos). El pincel en negro quita máscara de capa y en blanco vuelve a añadir. Aprende a procesar por zonas.
  • Los ajustes que mejor quedan suelen ser los naturales. No sobreproceses: no subas las sombras más de la cuenta, no te pases con el saturado o con el contraste (crearías una imagen irreal). Ten cuidado con los halos.

TÉCNICA

  • Estudia sobre composición, profundidad de campo, colores complementarios, etc. (sabiendo que las reglas están para romperlas, lo importante es lo que transmita la imagen).
  • Observa las fotografías (composición/procesado) de los anuncios de televisión, películas, revistas, etc.
  • No metas en el encuadre elementos que no aporten nada (menos es más, busca fondos limpios).
  • La mejor hora para hacer fotos suele ser el amanecer/atardecer, la luz es suave y cálida, sin generar grandes contrastes (pero que ello no te impida fotografiar a otras horas).
  • Se creativo, experimenta, lee y aprende sobre alguna técnica que te interese (hoy en día por internet se puede encontrar casi de todo).
  • Haz muchas fotos, practica, no tengas miedo a equivocarte (así es como se aprende). Pero intenta pensar un poco antes de hacer la foto, no dispares por disparar.
  • Comparte tu experiencia con amigos o por internet (no seas reacio a contar lo que sabes, si los demás se hubieran guardado para ellos sus conocimientos posiblemente no hubieras podido aprender muchas cosas).
  • Créate una página web/blog (gratuito o de pago) y muestra únicamente tus mejores fotos.
  • Se crítico contigo mismo (pero sin pasarte, todos estamos en continuo aprendizaje).
  • Sigue únicamente a personas que haga mejores fotos que tú y analiza rápidamente que funciona en ellas (así se aprende inconscientemente). Y no te desanimes (con los años y esforzándote llegarás a ese nivel).
  • Si no sabes algo, busca. Y si no encuentras, pregunta (no te quedes con la dudas).
  • Y lo más importante, ¡disfruta haciendo fotografías!

P.D. Ahora te toca a ti, ¿nos das algún consejo? ¡Estaremos encantados de leerlo y aprender!