After Effects: Clonar en un vídeo con movimiento

Última modificación: 27 marzo 2019

Hace poco tuvimos que clonar un pequeño logo de una marca comercial en un vídeo con algo de movimiento (éste era simple, prácticamente en un sólo plano, eje X-Y).

El proceso es algo más complicado que usar el Tampón de clonar en Photoshop (pues además de la cantidad de pasos que hay que dar en el programa hay que clonar con un solo punto de muestra), así que lo mejor es evitar grabar esa zona (tapándola o sacándola del encuadre), pero como no siempre es posible te dejamos por aquí un esquema de cómo se puede hacer con After Effects:

  • Exportamos el trozo de vídeo desde Premiere.
  • Abrimos After Effects / menú Archivo / Importar / Archivo…
  • Desde el panel Proyecto arrastramos el vídeo hacia el panel Capas (inferior).
  • Duplicamos esa capa: Control + D (teniéndola seleccionada).
  • Ocultamos la Capa 1 (botón izquierdo del ojo).
  • En la Capa 2 rastreamos el movimiento de la zona a clonar. Si no aparece la ventana «Rastreador» ir al menú Ventana y seleccionarlo.
  • Teniendo la Capa 2 seleccionada / ventana Rastreador / Seguir movimiento / arrastrar el «Punto de rastreo 1» que ha aparecido en el vídeo, a la zona que queramos clonar (en la zona interior tiene que quedar lo que queramos clonar y la zona exterior la hacemos un poco más grande para delimitar la búsqueda).
  • Ventana Rastreador / Analizar hacia delante. Luego comprobamos, desde la Regla de tiempo, que el seguimiento lo ha hecho bien, y si no fuera así haríamos la zona exterior del Punto de rastreo algo más grande.
  • Desde el panel Capas / menú Capa / Nuevo / Objeto Null (y lo arrastramos hacia abajo para mantener los nombres de las capas del tutorial).
  • Teniendo la Capa 2 seleccionada / ventana Rastreador / Editar destino / Capa: Nulo 1 / Aplicar
  • Hacemos visible la Capa 1 y ocultamos la Capa 2.
  • Teniendo seleccionada la Capa 1 / herramienta pluma (G) y seleccionamos el área de donde queremos que coja la muestra.
  • Hacemos visible la Capa 2.
  • Botón derecho sobre la Capa 1 / Tiempo / Congelar fotograma.
  • En el panel Capas / pulsamos la tecla P / modificamos los valores X-Y hasta que quede encima de lo que queremos ocultar.
  • Pulsamos la tecla F / seleccionamos el calado.
  • Capa 1 / columna Primario / seleccionar 3. Nulo 1
  • Visualizamos el vídeo y si no ha quedado bien la zona, ajustamos la selección que teníamos hecha con la pluma.
  • Exportamos el vídeo finalizado / Control + M / Módulo de salida: Clic en «Sin pérdida» / Formato QuickTime / Opciones de formato… H.264 / Salida de audio desactivada
  • Seleccionamos la ruta donde queremos que se guarde el vídeo / Procesar

Vía | RunbenGuo