Photoshop: Cómo procesar por zonas

Última modificación: 9 mayo 2016

Adobe-Photoshop-appProcesar por zonas en Photoshop se ha convertido en algo fundamental en nuestro flujo de trabajo fotográfico. El proceso lo realizamos (para terminar de retocar lo hecho en Lightroom) con diferentes Capas de ajuste, siendo una de sus mayores ventajas el poder volver a modificar todos los ajustes que se realice, tantas veces como sea necesario, sin degradar la fotografía.

Una Capa de ajuste se compone de dos partes: la Capa y la Máscara de capa (representadas por dos iconos: la Miniatura de capa y la Miniatura de máscara de capa).

Capas de ajuste

CAPA

  • Menú Ventana / Historia + Capas + Propiedades + Acciones (estas son las que nosotros tenemos visibles).
  • En la parte inferior de la ventana Capas / Crear nueva capa de relleno o ajuste (Círculo blanco-negro) / por este orden:
    • Curvas…: solemos probar primero en Automático y luego corregimos (por regla general con una curva de contraste, que es en forma de S). En el eje horizontal: la zona izquierda son los negros, la central los grises y la derecha los blancos.
    • Niveles…: también solemos probar primero en Automático y luego corregimos. Al igual que en Curvas: la zona izquierda son los negros, la central los grises y la derecha los blancos.
    • Brillo/contraste…: probamos a dar un poco de brillo y contraste (aprox. 5, 10, 15).
    • Exposición…: probamos a modificar el Desplazamiento (aprox. 0,0030), para que los negros estén más lavados.
    • Tono/saturación…: probamos a dar un poco de Saturación (aprox. 5, 10, 15) y Luminosidad (aprox. 1, 2, 3).
    • Equilibrio de color…: por si la fotografía tuviera alguna dominante de color.

Si no quieres que se altere la saturación cuando creas una Capa de ajuste que modifica la gama tonal (Curvas, Niveles, etc.) puedes cambiar el modo de fusión de Normal a Luminosidad.

MÁSCARA DE CAPA

Si cuando realizas un ajuste ves que no queda bien un parte de la imagen, puedes hacer que no se aplique a esa zona, pintando con la Herramienta Pincel sobre la fotografía (y teniendo seleccionada la Miniatura de Máscara de capa):

  • Pincel negro: si no se quiere que el ajuste se aplique en una zona determinada de la imagen.
  • Pincel blanco: si se quiere corregir la zona pintada en negro. O si la zona fuera a ser mayoritariamente negra (es decir, que sólo queremos que el efecto se vea en una parte pequeña), se puede ir más rápido pulsando (antes haber pintado nada) Control + I para invertir la Máscara de capa, Herramienta Pincel en blanco y pintar la zona en cuestión.

Nosotros normalmente hacemos las selecciones con la Herramienta Pincel, pero también se pueden hacer con la Herramienta Marco rectangular, Lazo, Lazo poligonal, Lazo magnético, Selección rápida o Varita mágica. Una vez seleccionada la zona (la puedes invertir pulsando Control + I) puedes utilizar la Herramienta Bote de pintura en negro/blanco sobre ella. Para quitar la selección pulsar Control + D.

Ten cuidado con los halos (esos bordes con una iluminación diferente) que se pueden producir al hacer mal una selección.

Y a continuación dejamos algunos apuntes o notas:

  • Se pueden tener varias Capas de ajuste del mismo tipo (con diferentes valores) para varias zonas de la imagen.
  • Si se hace doble clic en la Miniatura de capa entras en sus propiedades (para modificar sus valores), y si se hace doble clic en la Miniatura de máscara de capa también entras en sus propiedades y puedes modificar por ejemplo la Densidad (para que el efecto no sea tan intenso) o Desvanecer (para que los bordes se difuminen).
  • Si se hace doble clic en el nombre de un ajuste que estés modificando (dentro de Propiedades) vuelve a su estado original. Y si pulsas en el valor numérico y giras la rueda del ratón, éste varía poco a poco, para afinar más.
  • Pulsando en el Icono del Ojo puedes activar/desactivar la visibilidad de la capa, o activar/desactivar la máscara. Para ver como estaba antes/después.
  • Si vas a utilizar la Herramienta Tampón de clonar o el Pincel corrector es bueno antes de nada duplicar la Capa fondo (botón derecho del ratón sobre ella / Duplicar capa…) por si tienes que volver al principio porque te hayas equivocado. Y lo ideal es realizarlo antes de empezar a procesar, o si lo haces después, desactiva todas las capas y luego las vuelves a activar (para ver correctamente la previsualización de la muestra tomada).
  • También es bueno, si vas a utilizar estas herramientas durante mucho tiempo, crear una o varias Instantáneas por si tienes que volver a un punto anterior (ya que la ventana Historia guarda un número limitado de pasos). En la parte inferior pulsar el Icono de la Cámara de fotos.
  • En la Capa Fondo también se puede crear una Máscara de capa, por si necesitas pintar con el pincel y quitar una parte. En la parte inferior pulsar Icono del rectángulo blanco con el círculo negro (Añadir máscara vectorial).
  • Con la Herramienta Pincel, Pincel corrector y Tampón de clonar puedes jugar con su Tamaño (Alt + deslizar el ratón derecha/izquierda), Dureza (Alt + deslizar el ratón arriba-abajo) y Opacidad-Flujo (en la Barra de herramientas superior).
  • Puedes mostrar la Máscara de capa como una hoja transparente de acetato roja o como si estuvieras en Modo Máscara rápida (para afinar los bordes si has pintado sobre las Máscaras de capa). Pulsar *
  • También puedes conmutar la Mascara de capa, es decir, ver sólo en blanco/negro lo que hayas pintado con la Herramienta Pincel, para rellenar algunas zonas más rápido. Pulsar Alt + Miniatura de la máscara de capa.
  • Se puede copiar una Máscara de capa en otra capa, pulsa Alt + arrastra la miniatura de la máscara de capa sobre la de otra capa.
  • Una Capa de ajuste que no existe como tal es la de Sombras/iluminaciones, pero en este artículo explicamos como hacerlo de una manera similar, con un Objeto inteligente.
  • Y te recomendamos utilizar los Atajos de teclado/Combinaciones de teclas que te ahorrarán mucho tiempo.

Bueno, esta es nuestra manera de procesar una fotografía actualmente, con el tiempo hemos ido modificándolo y seguramente lo sigamos haciendo conforme vayamos aprendiendo nuevos conceptos y trucos (actualizaremos el artículo).

P.D. ¿Cuál es tu flujo de trabajo con Photoshop? ¿Procesas por zonas? Cuéntanos algún truco en los comentarios 😉 Y si tienes alguna duda pregunta sin compromiso.

0 comentario/s

Escribe un comentario: