Imprimir fotografías digitales
Última modificación: 22 noviembre 2016
Con la llegada de la era digital cada vez se imprimen menos fotografías y es una pena, porque hay que reconocer que no es lo mismo verlas en una pantalla que tocarlas. Por este motivo nosotros decidimos que por lo menos íbamos a imprimir cada año 30 fotografías personales de los momentos más significativos, poniendo algunas en la pared, en algún marco, etc. sustituyendolas cuando tuviéramos otras nuevas y guardándolas finalmente siempre en los álbumes.
MODOS DE IMPRESIÓN
- Laboratorio: trato directo y personal. Aunque tienes que desplazarte hasta el lugar.
- Kiosco digital (maquina autoservicio): revelado rápido. Aunque no se suelen encontrar en casi ningún lugar.
- Online (a través de internet): bajo precio, packs y ofertas frecuentes. Aunque tienen gastos de envío.
- Impresora en casa: control total sobre el revelado. Aunque el gasto es alto por la compra de la impresora, papel y tinta.
Nosotros la penúltima vez las imprimimos a través de internet, en la página web Photobox (precios, promociones/ofertas, descuentos, packs, gastos de envío), al subir las fotografías entra en «Comprobar la calidad y el estilo / Pestaña Ajustar al formato». Y esta última vez las hemos llevado a un laboratorio de nuestra ciudad (nos salió más económico, aunque no respetaron la relación de aspecto).
RELACIÓN DE ASPECTO

Es la proporción entre la anchura y altura de una imagen. Las relaciones de aspecto más utilizadas son las 3:2 y las 4:3 (un formato más cuadrado para adaptarlas a los monitores).
El problema es que el papel fotográfico tiene normalmente el formato 3:2, por lo que si queremos imprimir una fotografía con formato 4:3 en este papel nos suelen dar 2 alternativas:
- Ajustando la altura: sale una imagen un poco más corta de largo (en la imagen de arriba: el rectángulo rojo se ajustaría a la altura del verde, dando como resultado el azul). Y aquí nos pueden preguntar si la queremos recortada sin el borde blanco que sobra o con él.
- Ajustando la anchura: no saldría la imagen completa, pues le sobraría de alto, así que se tendría que recortar (en la imagen de arriba: el rectángulo rojo se ajustaría al largo del verde).
Los tamaños tradicionales para impresión son el 10×15 cm en formato 3:2 y aprox. 10×13 cm para el 4:3.
AMPLIACIONES
Tamaño máximo: el principal problema es que las imágenes digitales se miden en píxeles (por ej. nuestra Sony A6000 tendría 6000×4000 px, es decir 24 mpx) y las imágenes impresas están en centímetros, así que para saber el tamaño máximo hay que hacer algunos cálculos (que a continuación explicamos).
Puntos por pulgada (ppp / dpi): sería la resolución de impresión (densidad/cantidad de puntos por pulgadas). Este valor va dirigido principalmente a las impresoras, aunque una imagen digital puede contener esta información para cuando se vaya a imprimir (sin que tenga ningún valor al verlas en el ordenador).
Para que una imagen tenga una buena calidad se suele imprimir a 300 ppp. Si se disminuye ése valor se pueden obtener copias más grandes (pero perdiendo calidad), aunque si se va a ver de lejos (como los posters o carteles) no afecta tanto. Los ppp se establecen por ejemplo en Lightroom a la hora de exportar la imagen.
La equivalencia entre pulgadas y centímetros sería: 1 pulgada = 2´54 cm.
Cálculos: a 300 ppp
Sin tamaño final establecido: se sabe los píxeles y los ppp, sin importar el tamaño final.
Píxeles (horizontales o verticales) * 2´54 / 300 = cm
Por ej. en nuestra cámara en horizontal: 6000 * 2´54 / 300 = 50´8 cm
Por ej. en nuestra cámara en vertical: 4000 + 2´54 / 300 = 33´87 cm
El tamaño máximo de impresión con una Sony A6000 y una buena calidad sería aproximadamente 51×34 cm.
Con tamaño final establecido: se sabe los centímetros y los ppp, sin saber los píxeles.
cm * 300 / 2´54 = píxeles
Por ej. si queremos imprimir a 60×40 cm, para el ancho: 60 * 300 / 2´54 = 7087 px
Por ej. si queremos imprimir a 60×40 cm, para el alto: 40 * 300 / 2´54 = 4724 px
El resultado sería: 7087 * 4724 = 33 mpx, es decir, que con nuestra cámara de 24 mpx no podría imprimirla si no es mediante la interpolación.
CÓMO GUARDAR LAS IMÁGENES
Se debe de guardar las imágenes en .jpg, con la máxima calidad posible, en el espacio de color sRGB, reducidas al tamaño final y enfocadas.
CALIBRAR EL MONITOR
Lo ideal sería hacerlo por hardware, nosotros tenemos el calibrador Spyder4Pro y en este artículo escribimos nuestra experiencia: Calibrando nuestros monitores.
PAPEL
- Brillo: los colores son más intensos, pero se marcan las huellas y se puede pegar por algunas zonas al cristal del marco (como si tuviera agua).
- Mate: los colores son más apagados, pero es menos delicado y no se pega al cristal del marco.
P.D. Y tú, ¿sacas con frecuencia fotografías en papel? Si es así, ¿en qué lugar lo haces?