El cálculo de la distancia hiperfocal es una técnica que se utiliza con mucha frecuencia en la fotografía de paisajes, cuando por ejemplo en una fotografía de larga exposición utilizamos una apertura de diafragma grande (nº f pequeño) porque no haya suficiente luz y queremos que salga todo enfocado.
Es la mínima distancia a la que se puede enfocar con un objetivo, de modo que tengamos nitidez desde la mitad de esa distancia hasta el infinito. Con ella conseguiremos la mayor profundidad de campo, para una distancia focal y un diafragma concreto.
Cada cámara tiene su propia distancia, debido al tamaño del sensor (factor de multiplicación) y al círculo de confusión. Puedes calcularlo con la app de Photopills (menú Píldoras / Profundidad de campo) o con su calculadora web.
- Ejemplo 1: para la Sony A6000 con el 16-70 mm a 16 mm y f4 la distancia hiperfocal sería 3’22 m. Saldría nítido desde 1’61 m (dividiendo la hiperfocal entre 2) hasta el infinito.
- Ejemplo 2: para la Sony A6000 con un 15 mm y f2.5 la distancia hiperfocal sería 4,48 m. Saldría nítido desde 2,24 m (dividiendo la hiperfocal entre 2) hasta el infinito.
La distancia del sujeto no se tiene por que introducir para calcular la hiperfocal.
SITUACIONES
Se pueden dar varias situaciones dependiendo de donde esté colocado el motivo a fotografiar:
- Si el sujeto está más cerca que la distancia hiperfocal:
- Enfocaremos a la hiperfocal y tendremos en foco desde la mitad de esa distancia en adelante.
- No enfocaremos al sujeto porque la profundidad de campo se nos limitaría tanto por delante como por detrás.
- Si el sujeto está más lejos que la distancia hiperfocal:
- Si enfocamos a la hiperfocal tendremos en foco desde la mitad de esa distancia en adelante (ganando un poco de foco en el primer plano).
- Si enfocamos al sujeto tendremos en foco desde una distancia un poco más lejana que si enfocásemos a la hiperfocal (perdiendo un poco de foco en el primer plano).
- Si enfocamos al infinito tendremos en foco aproximadamente desde la hiperfocal en adelante (perdiendo un poco más de foco en el primer plano).
REALIZACIÓN
A la hora de hacer fotografías de larga exposición la mayoría de las veces es más cómodo enfocar a la distancia hiperfocal que a algo que esté mucho más lejos. Para ello, después de su cálculo:
- Damos los pasos equivalentes a la distancia hiperfocal y le añadimos un poco más, por ejemplo 0’5 – 1 m (pues si nos quedamos cortos saldría el fondo desenfocado). Con la «Realidad aumentada» de Photopills es muy fácil visualizarla (menú Píldoras / Tabla de hiperfocales / RA).
- Situamos algo/alguien en ese lugar.
- Lo iluminamos o se ilumina ella misma con una linterna.
- Lo enfocamos en automático.
- Pasamos el enfoque a manual.
Vía | Fotógrafo nocturno, PhotoPills
P.D. Y tú, ¿has utilizado alguna vez la distancia hiperfocal o crees que es algo complicado? Cuéntanos tu opinión 😉
Hola,ni me enteré
Hola José, sabemos que es un tema un poco complicado, ¿concretamente qué no comprendiste?
Cuál sería la hiperfocal de una Sony Alpha6000L con un 18/200?
Hola Jorge, pues depende de la distancia focal que quieras usar y de la apertura. Con la calculadora que hay en el artículo lo puedes mirar 😉 Si no lo consigues coméntanoslo.