Nos han pasado algunas fotografías con extensión .heic (formato de Apple) y para transformarlas fácilmente a .jpg hemos probado algunos conversores online, pero no nos han funcionado bien, así hemos instalado el Convertidor de HEIC de FonePaw y es realmente sencillo hacerlo:
Añadir HEIC / seleccionar la Ruta de salida / Convertir
Para volver a repetir el proceso pulsa el botón superior: Borrar todo
Photopills es la app para planificar fotografías más completa que conocemos, además de tener bastantes herramientas útiles que facilitan la realización del disparo.
Existen dos modos de planificar:
Sabiendo que vas a salir un día concreto y eligiendo posteriormente un lugar.
Buscando una localización donde ocurra un suceso que te interese y mirando en que fecha se produce.
A continuación explicamos como hacemos nosotros una planificación (menú Píldoras) de un amanecer/atardecer:
Busca la localización:
Cargar (menú inferior):
Introduciendo una dirección.
Seleccionando un Punto de interés que ya teníamos guardado (menú Mi material).
Icono (+):
Geolocalización (primer icono): situa el pin rojo en el lugar donde tu estés.
Levantar/soltar (segundo icono): se levanta el pin rojo, buscas la localización y sueltas pulsando sobre la X.
Mapa: manteniendo pulsado un lugar del mapa el pin rojo se situa en esa posición.
Configuración del mapa (icono inferior derecho): nosotros solemos tener seleccionado el tipo de mapa Híbrido y la capa Sol.
Sol:
Panel superior:
Tercero: pulsamos el icono izquierdo hasta seleccionar el sol, así sólo salen las líneas de salida (amarilla gruesa), puesta (naranja gruesa) y hora del día (fina).
Cuarto: hora de salida/puesta.
Quinto: hora y duración de los crepúsculos.
Sexto: hora y duración de la hora azul y dorada.
Panel inferior: pulsando dos veces sobre él se sitúa en el momento del día en el que estamos. Deslizándolo podemos ver el movimiento del sol a lo largo del día (línea fina). Y manteniéndolo pulsado se amplía/aleja para mover el tiempo con más/menos precisión.
Sujeto: si quieres que el sol pase por un lugar concreto debemos de buscar la fecha donde ésto ocurra. Para ello pulsa el botón Buscar (inferior izquierdo) / Sol / Sol en azimut y elevación / indicar un rango de fechas (por ej. un año).
Azimut: pulsa y situa el pin amarillo sobre el sujeto.
Elevación: busca la altura del sujeto a fotografiar. En ambos casos por la zona oscura nunca pasaría el sol (al menos en ese rango de fechas). Y si el evento no fuera posible puedes probar a mover el pin rojo para situarte en otro lugar cercano.
Buscar (botón superior derecho): te indica los días donde el evento sucedería.
Obstáculo: hay veces que una montaña o un edificio tapa la salida/puesta de sol, pero podemos comprobar en que momento sucedería. Para ello utilizamos el pin negro (segundo panel superior): pulsa el icono izquierdo y muévelo donde se cruce la línea fina y la parte más alta del obstáculo. Si la línea se vuelve discontínua significa que el sol está por debajo del pin negro y por lo tanto el obstáculo tapa el sol, así que tendríamos que mover la línea hasta que sea contínua y volver a situar el pin sobre ella, después de eso nos fijamos en la hora a la que ocurre (panel inferior).
Añadir recordatorio: cuando ya tengas elegido el lugar y el día que vas a ir puedes añadirlo a tu calendario pulsando el icono Más (inferior izquierdo) / Acción / Añadir al calendario.
Indicaciones: también puesdes pulsar en Mapas y se abre GoogleMaps con las indicaciones para llegar. Recuerda estar allí al menos una hora antes para inspeccionar y buscar encuadres.
Widget: es muy útil el de formato 4×4, para tener siempre a mano un resumen de los valores del sol, luna y vía láctea.
Hace poco recibí un aviso de que mi almacenamiento de Google en la nube había llegado casi al máximo (15 Gb). Pensando qué podía estar ocupando tanto espacio me acordé que tenía activa la copia de seguridad de las fotografías en el móvil, así que decidí borrarlas todas porque además ya tenía una copia de seguridad en el ordenador.
Y aquí es donde me encontré el primer problema, no se pueden seleccionar todas las imágenes a la vez, pero encontré un truco que me funcionó:
Con el paso del tiempo todos vamos, en mayor o menor medida, variando nuestro flujo de trabajo, para que se adaptarse a las necesidades de cada momento.
En este caso nos hemos dado cuenta que a la hora de organizar las fotografías personales era muy pesado ir creando carpetas para cada día, porque la mayoría hacíamos fotos con la cámara o con el móvil. Y como hay programas para casi todo, hemos descubierto que con Text 2 Folders se puede hacer fácilmente:
Abrir una hoja de cálculo (nosotros tenemos LibreOffice), escribir la primera fecha (por ej 2020-01-01) y arrastrar hacia abajo para que se autocompleten todos los días del año. Seleccionar y copiar.
Abrir Text 2 Folders, elegir la ruta donde se crearán las carpetas, seleccionar Manual, pegar y pulsar Create folders.
Los vídeos tienen un atractivo especial, te permiten contemplar el movimiento, los gestos de las personas o el ambiente de un lugar. Por eso desde hace un tiempo hemos empezado a grabar pequeños clips de stock (5-30 seg. y sin audio).
La parte técnica es algo más complicada que en fotografía, porque tienes que saber bien la teoría de ésta más la específica del vídeo, pero echándole ganas se aprende. Nosotros hace un tiempo publicamos un artículo sobre ello: Iniciación al vídeo.
Y a continuación compartimos de manera breve nuestra manera de editarlos con Premiere:
PROYECTO
Cada sesión de vídeo se guarda en un proyecto, dentro del cual se pueden tener muchos clips.
Al abrir el programa, en la ventana de inicio que se muestra, puedes elegir entre:
Nuevo proyecto: escribir el nombre y elegir la ubicación donde se quiere guardar. Nosotros creamos una carpeta, dentro de la cual tenemos otras dos: una denominada Proyecto (donde se guarda el archivo .prproj) y otra Videos (con los vídeos originales sin editar).
Abrir proyecto.
ESPACIO DE TRABAJO
Es la distribución que tienen las ventanas en el programa.
Menú Ventana / Espacios de trabajo / Color
VENTANAS
Ventana Proyecto (inferior izquierda): aquí se muestran los archivos con los vídeos importados, las secuencias y las capas de ajustes. Para importar un vídeo ir al menú Archivo / Importar… (Control + I). Para visualizar/cambiar de un archivo a otro hacer doble clic sobre él.
Ventana Origen (superior izquierda): en ella se visualiza el vídeo original sin editar.
Ventana Línea de tiempo (inferior derecha): aquí es desde donde vamos a editar el vídeo, como en una mesa de trabajo. Primero vamos a crear una secuencia (trozo de vídeo para editar), dándole en la ventana Proyecto, botón derecho sobre el vídeo / Nueva secuencia desde clip. Se creará un archivo, nosotros lo arrastramos a la derecha de su vídeo y lo renombramos como “Secuencia 1”. Para eliminar el audio le damos en la ventana Línea de tiempo, botón derecho sobre la Pista / Desvincular.
Ventana Programa (superior derecha): es donde se reproduce la secuencia y se ve el resultado editado.
Ventana Lumetri color (derecha): en ella se puede modificar la gama tonal, balance de blancos, aplicar algún filtro, etc.
EDICIÓN
Selección: en la ventana Programa vamos reproduciendo el vídeo y cuando encontramos un fragmento que nos guste lo marcamos con los botones “Marcar punto de entrada” (tecla I) y “Marcar punto de salida” (tecla O). Para reproducir de entrada a salida hemos añadido el botón correpondiente dándole al símbolo +. Posteriormente con la herramienta Cuchilla (tecla C) lo cortamos y lo desplazamos a la Pista (línea) superior con la herramienta Selección (tecla V). La entrada/salida la podemos desplazar para cambiar de clip arrastrando sus marcadores en la “Regla”.
Procesado / Etalonaje: está mucho más limitado que en fotografía.
Capa de ajuste: en la ventana Proyecto darle al icono inferior Nuevo elemento / Capa de ajuste… Se creará un archivo, nosotros también lo arrastramos a la derecha de su Secuencia y lo renombramos como “Capa de ajuste 1”, la seleccionamos y la arrastramos a la ventana Línea de tiempo, a la tercera Pista (línea). Poniendo el cursor en uno de los extremos la estiramos a toda la Secuencia, para que todo tenga el mismo procesado.
Lumetri: en la ventana Lumetri color editamos en sí los vídeos, primero viendo en la pestaña “Creativo” si le queda bien algún filtro (Look / LUT) y luego pasamos a la pestaña “Correción básica”.
Cámara lenta: si queremos relentizar el vídeo (habiéndolo grabado con la configuración correcta), en la ventana Línea de tiempo, botón derecho sobre el clip / Velocidad-duración… / por ej. 50%
Renderizado: es el proceso por el cual se aplican los cambios que hemos ido haciendo en la edición, para que el vídeo no de tirones y se vea fluido: teniendo seleccionada la secuencia / menú Secuencia / Procesar de entrada a salida.
Reencuadrar: ventana Origen / Controles de efectos / Movimiento
Recortar: ventana Origen / Controles de efectos / Escala
Nivelar: ventana Origen / Controles de efectos / Rotación
EXPORTAR
Etiquetar: en la ventana Línea de tiempo marcamos con un color los clips que vamos a exportar (porque a veces seleccionamos varias partes muy parecidas y al final sólo nos quedamos con una, para recordar cuales hemos exportado): botón derecho sobre él / Etiqueta / Mango
Seleccionar: en la misma ventana desplazamos la entrada/salida en la “Regla” para ajustarla a ese clip.
Exportar: menú Archivo / Exportar / Medios… (Control + M).
Intervalo de origen: Entrada/salida de secuencia
Formato: H.264
Nombre de salida: nombre del vídeo y ruta (nosotros los guardamos en una carpeta llamada MP4)
En alguna ocasión hemos querido renombrar un gran número de fotografías, donde su nombre fuera la fecha de captura seguido de un número. El proceso lo hacemos con FastStone, el programa gratuito que utilizamos como visualizador de fotos:
Abrir la primera foto / tecla Intro
Seleccionar todo (Control + A)
Renombrar las imágenes seleccionadas (F4)
En la parte inferior derecha:
Sólo fecha: Renombrar a ($Y-$M-$D) #
Fecha + hora: Renombrar a ($Y-$M-$D $H.$N.$S) #
Renombrar
En alguna ocasión (sobre todo en las fotografías descargadas de las redes sociales) no viene bien puesta la fecha, pero podemos modificarla en el Explorador de Windows / Botón derecho sobre la imagen / Propiedades / Detalles / Fecha de captura.
Y otra de las funciones que puedes hacer con el programa FastStone es redimensionar las fotografías por lote (en la pestaña superior izquierda). También si no quieres instalarlo existe una versión portable (en inglés) para estas dos funcionalidades.
No lo vamos a negar, la calibración de nuestros monitores nos ha traído de cabeza, le hemos dedicado mucho tiempo y esperábamos más de ello. Aún así, a continuación ponemos nuestro equipo, algunas recomendaciones básicas y nuestra configuración del programa que usamos (Spyder4Pro):
La temperatura del color la seleccionamos con los botones del monitor a 6500k.
A la hora de guardar el archivo con el perfil de color ICC le ponemos el siguiente nombre: Datacolor + fecha (por ej. Datacolor 20151005).
Hemos probado multitud de opciones más, desde la Luz ambiental (aceptando y rechazando los valores recomendados), con Punto blanco y Brillo en la opción “Se recomienda”, etc. pero siempre nos daba unos resultados muy apagados (con poco brillo/retroiluminación) y con una dominante muy cálida.
También se puede comprobar la calibración hecha dejando siempre puesto el fondo de pantalla de ECI (archivo .zip en el apartado Monitor).
P.D. Y tú, ¿has calibrado alguna vez tu monitor? ¿Has obtenido un resultado satisfactorio o te estás tirando de los pelos? Explícanos tu experiencia en los comentarios 😉
En muchas ocasiones los ajustes automáticos de los programas pueden ser un buen punto de partida para empezar a procesar una fotografía. Aunque la mayoría de las veces hay que afinar esos valores, en otros momentos da unos resultados que no habías pensado.
En Lightroom, estando en el módulo Revelado se pueden modificar automáticamente los 11 valores del Panel Básicos:
(Control + U) / Botón Automático: para modificar Exposición, Contraste, Altas luces, Sombras, Blancos, Negros, Claridad, Intensidad y Saturación.
(Control + Mayús + U): para modificar Temperatura y Matiz.
(Mayús + doble clic en el nombre del ajuste): para modificarlo individualmente. Al hacerlo de esta manera no da el mismo resultado que al pulsar Automático.
También se pueden modificar más abajo las Correcciones de lente (Upright) pulsando “Activar corrección de perfil”, “Quitar la aberración cromática” y con los botones: Automático (horizontal+vertical suave), Nivel (horizontal), Vertical y Total (horizontal+vertical agresivo).
(Alt + clic en el nombre del ajuste): si se ha hecho un recorte y luego se quiere corregir la perspectiva.
Si después de haber procesado alguna fotografía la quieres publicar en la web, puedes enfocarla con Photoshop de la siguiente manera:
Menú Capa / Acoplar imagen
Menú Imagen / Tamaño de imagen… / doble del tamaño final
Capa 1: Menú Filtro / Enfocar / Enfocar
Menú Capa / Duplicar capa…
Capa 2: Menú Filtro / Enfocar / Enfocar
Menú Capa / Duplicar capa…
Capa 3: Menú Filtro / Enfocar / Enfocar
Menú Imagen / Tamaño de imagen… / tamaño final
Zoom 100% (en la barra inferior izquierda)
Para agilizar el proceso tenemos creadas dos acciones (formato horizontal/vertical) con los tamaños a las que las solemos subir (800px/700px).
Si alguna de las 3 capas enfoca demasiado se puede desactivar o crear una Mascara de capa (pintando con el pincel en negro la zona que no se quiera ver).
Y para terminar tenemos creada otra acción con estos ajustes para que las fotos sean compatibles con los navegadores:
Menú Capa / Acoplar imagen
Menú Imagen / Modo / 8 Bits-canal
Menú Edición / Convertir en perfil… / Espacio de destino-Perfil / sRGB
Si a la hora de ver una fotografía en el Explorador de Windows no se visualiza su vista en miniatura puedes hacer lo siguiente:
Descargar gratuitamente este programa-extensión: SageThumbs
Inicio de Windows / Todos los programas / SageThumbs / Options
Marcar los tipos de archivos soportados y modificar el tamaño máximo para la imagen (nosotros tenemos puesto 1000 MB).
Y si el programa anterior no te funciona puedes probar estos otros: FastPictureViewer Codec Pack (nosotros lo hemos necesitado para Windows 10) o Media Preview (lo hemos tenido que instalar para las miniaturas de los vídeos, aunque también sirve para imágenes).