Una fotografía secuencial es aquella en la que se refleja todo el movimiento que realiza un sujeto. Para ello se dispara en ráfaga y luego se unen las fotografías en Photoshop de la siguiente manera:
Menú Archivo / Secuencias de comandos / Cargar archivos en pila… (archivos .psd exportados de Lightroom)
Explorar… / Intentar alinear automáticamente las imágenes de origen / OK
En cada capa (excepto la inferior que será la base): Añadir máscara de capa (desde la ventana Capas).
En cada máscara de capa: Invertir (Control + I) para ocultar el contenido con el color negro.
Pintar con el Pincel blanco: para dejar ver la zona concreta de esa imagen.
Nosotros le solemos imprimir al peque muchos dibujos para colorear, y aunque la manera que solemos usar es simplemente poniendo en Google Imágenes: colorear + nombre, es cierto que alguna vez no hemos podido encontrar los dibujos que le gustaban porque sólo estaban en color. Y para ésto Phosothop nos puede librar de algún que otro berrinche:
Ventana Capas / Modo de fusión / Sobreexponer color
Menú Filtro / Desenfocar / Desenfoque gaussiano… / ajustar el Radio
Las imágenes en 3D o las fotografías no suelen quedar tan bien, las que mejor salen son las que tienen las líneas bien definidas y sin sombreado degradado. Aunque ellos ya se sabe que en calidad no son demasiado exigentes jejeje
Si creas un Objeto inteligente y después quieres clonar te darás cuenta de que en un principio no se puede, pero hay un pequeño truco para poder hacerlo:
Seleccionar el Objeto inteligente.
Menú Capa / Nueva / Capa… (se creará una capa vacía).
Herramienta Tampón de clonar / Muestra: Act. e inf. (barra de herramientas superior).
Lo mismo podrías hacer con la herramienta Pincel corrector.
Hace tiempo que empezamos a utilizar los Objetos inteligentes en Photoshop de manera más continua, para que al aplicar ciertos ajustes podamos volver a cambiar sus valores sin alterar la imagen original (como si de una Capa de ajuste se tratara).
A continuación explicamos un truco un poco escondido para tener varios filtros inteligentes cada uno con su propia máscara de capa y así poder aplicar el efecto en zonas diferentes de la fotografía.
Botón derecho sobre la capa fondo / Duplicar capa…
Botón derecho sobre la capa Fondo copia / Convertir en objeto inteligente
Aplicar el ajuste correspondiente.
Para realizar un nuevo ajuste repetimos el punto 2 y 3, tantas veces como ajustes queramos hacer.
Cada nuevo filtro inteligente oculta el anterior, pero no lo elimina, pudiéndose recuperar de la siguiente forma:
Menú Capa / Objetos inteligentes / Editar contenido (se abre un nuevo archivo .psb con el filtro inteligente).
Si el ajuste es anterior al que se ha abierto hay que volver a repetir el punto anterior (en el nuevo archivo .psb).
Modificamos los valores que queramos y antes de cerrar el archivo hay que Guardarlo (Control + S).
Como cada cierto tiempo, vamos a formatear el ordenador para limpiarlo y actualizarlo. Y aprovechando el proceso vamos a pasarnos a Windows 10, Lightroom CC y Photoshop CC, por lo que hemos tenido que realizar algunas copias de seguridad de nuestras fotografías, ajustes y configuraciones de la siguiente manera:
LIGHTROOM
Fotografías: copia la carpeta (en el Explorador de Windows) donde estén los archivos RAW originales sobre los que trabaja Lightroom.
Catálogo:
Exportar: copia la carpeta (en el Explorador de Windows) donde esté el archivo .lrcat, la carpeta Previews.lrdata y la carpeta Backups.
Importar: Biblioteca / Carpetas / botón derecho sobre la carpeta principal / Buscar carpeta que falta…
Filtros: copia-pega los archivos de la carpeta C:\Usuarios\Nombre de usuario\AppData (carpeta oculta)\Roaming\Adobe\Lightroom\Develop Presets
De exportación: copia-pega los archivos la carpeta C:\Usuarios\Nombre de usuario\AppData (carpeta oculta)\Roaming\Adobe\Lightroom\Export Presets\User Presets
Palabras clave: archivo .txt
Automático: se guardan con el propio catálogo, por lo que no hace falta realizar copia de seguridad.
Exportar: Ventana Acciones / Icono superior derecho / Guardar acciones…
Importar: Ventana Acciones / Icono superior derecho / Cargar acciones…
Barra de herramientas: archivo .tbr
Exportar: Herramienta Editar barra de herramientas… (tres puntos) / Guardar ajuste preestablecido…
Importar: Herramienta Editar barra de herramientas… (tres puntos) / Cargar ajuste preestablecido…
Las Preferencias (Menú Edición / Preferencias) y los Espacios de trabajo (Menú Ventana / Espacios de trabajo) no se recomienda importarlos porque cambian ligeramente de una versión a otra.
Procesar por zonas en Photoshop se ha convertido en algo fundamental en nuestro flujo de trabajo fotográfico. El proceso lo realizamos (para terminar de retocar lo hecho en Lightroom) con diferentes Capas de ajuste, siendo una de sus mayores ventajas el poder volver a modificar todos los ajustes que se realice, tantas veces como sea necesario, sin degradar la fotografía.
Una Capa de ajuste se compone de dos partes: la Capa y la Máscara de capa (representadas por dos iconos: la Miniatura de capa y la Miniatura de máscara de capa).
CAPA
Menú Ventana / Historia + Capas + Propiedades + Acciones (estas son las que nosotros tenemos visibles).
En la parte inferior de la ventana Capas / Crear nueva capa de relleno o ajuste (Círculo blanco-negro) / por este orden:
Curvas…: solemos probar primero en Automático y luego corregimos (por regla general con una curva de contraste, que es en forma de S). En el eje horizontal: la zona izquierda son los negros, la central los grises y la derecha los blancos.
Niveles…: también solemos probar primero en Automático y luego corregimos. Al igual que en Curvas: la zona izquierda son los negros, la central los grises y la derecha los blancos.
Brillo/contraste…: probamos a dar un poco de brillo y contraste (aprox. 5, 10, 15).
Exposición…: probamos a modificar el Desplazamiento (aprox. 0,0030), para que los negros estén más lavados.
Tono/saturación…: probamos a dar un poco de Saturación (aprox. 5, 10, 15) y Luminosidad (aprox. 1, 2, 3).
Equilibrio de color…: por si la fotografía tuviera alguna dominante de color.
Si no quieres que se altere la saturación cuando creas una Capa de ajuste que modifica la gama tonal (Curvas, Niveles, etc.) puedes cambiar el modo de fusión de Normal a Luminosidad.
MÁSCARA DE CAPA
Si cuando realizas un ajuste ves que no queda bien un parte de la imagen, puedes hacer que no se aplique a esa zona, pintando con la Herramienta Pincel sobre la fotografía (y teniendo seleccionada la Miniatura de Máscara de capa):
Pincel negro: si no se quiere que el ajuste se aplique en una zona determinada de la imagen.
Pincel blanco: si se quiere corregir la zona pintada en negro. O si la zona fuera a ser mayoritariamente negra (es decir, que sólo queremos que el efecto se vea en una parte pequeña), se puede ir más rápido pulsando (antes haber pintado nada) Control + I para invertir la Máscara de capa, Herramienta Pincel en blanco y pintar la zona en cuestión.
Nosotros normalmente hacemos las selecciones con la Herramienta Pincel, pero también se pueden hacer con la Herramienta Marco rectangular, Lazo, Lazo poligonal, Lazo magnético, Selección rápida o Varita mágica. Una vez seleccionada la zona (la puedes invertir pulsando Control + I) puedes utilizar la Herramienta Bote de pintura en negro/blanco sobre ella. Para quitar la selección pulsar Control + D.
Ten cuidado con los halos (esos bordes con una iluminación diferente) que se pueden producir al hacer mal una selección.
Y a continuación dejamos algunos apuntes o notas:
Se pueden tener varias Capas de ajuste del mismo tipo (con diferentes valores) para varias zonas de la imagen.
Si se hace doble clic en la Miniatura de capa entras en sus propiedades (para modificar sus valores), y si se hace doble clic en la Miniatura de máscara de capa también entras en sus propiedades y puedes modificar por ejemplo la Densidad (para que el efecto no sea tan intenso) o Desvanecer (para que los bordes se difuminen).
Si se hace doble clic en el nombre de un ajuste que estés modificando (dentro de Propiedades) vuelve a su estado original. Y si pulsas en el valor numérico y giras la rueda del ratón, éste varía poco a poco, para afinar más.
Pulsando en el Icono del Ojo puedes activar/desactivar la visibilidad de la capa, o activar/desactivar la máscara. Para ver como estaba antes/después.
Si vas a utilizar la Herramienta Tampón de clonar o el Pincel corrector es bueno antes de nada duplicar la Capa fondo (botón derecho del ratón sobre ella / Duplicar capa…) por si tienes que volver al principio porque te hayas equivocado. Y lo ideal es realizarlo antes de empezar a procesar, o si lo haces después, desactiva todas las capas y luego las vuelves a activar (para ver correctamente la previsualización de la muestra tomada).
También es bueno, si vas a utilizar estas herramientas durante mucho tiempo, crear una o varias Instantáneas por si tienes que volver a un punto anterior (ya que la ventana Historia guarda un número limitado de pasos). En la parte inferior pulsar el Icono de la Cámara de fotos.
En la Capa Fondo también se puede crear una Máscara de capa, por si necesitas pintar con el pincel y quitar una parte. En la parte inferior pulsar Icono del rectángulo blanco con el círculo negro (Añadir máscara vectorial).
Con la Herramienta Pincel, Pincel corrector y Tampón de clonar puedes jugar con su Tamaño (Alt + deslizar el ratón derecha/izquierda), Dureza (Alt + deslizar el ratón arriba-abajo) y Opacidad-Flujo (en la Barra de herramientas superior).
Puedes mostrar la Máscara de capa como una hoja transparente de acetato roja o como si estuvieras en Modo Máscara rápida (para afinar los bordes si has pintado sobre las Máscaras de capa). Pulsar *
También puedes conmutar la Mascara de capa, es decir, ver sólo en blanco/negro lo que hayas pintado con la Herramienta Pincel, para rellenar algunas zonas más rápido. Pulsar Alt + Miniatura de la máscara de capa.
Se puede copiar una Máscara de capa en otra capa, pulsa Alt + arrastra la miniatura de la máscara de capa sobre la de otra capa.
Una Capa de ajuste que no existe como tal es la de Sombras/iluminaciones, pero en este artículo explicamos como hacerlo de una manera similar, con un Objeto inteligente.
Bueno, esta es nuestra manera de procesar una fotografía actualmente, con el tiempo hemos ido modificándolo y seguramente lo sigamos haciendo conforme vayamos aprendiendo nuevos conceptos y trucos (actualizaremos el artículo).
P.D. ¿Cuál es tu flujo de trabajo con Photoshop? ¿Procesas por zonas? Cuéntanos algún truco en los comentarios 😉 Y si tienes alguna duda pregunta sin compromiso.
Acostumbrarse a los atajos de teclado y combinaciones de teclas puede ser complicado al principio, pero cuando los memorizas agiliza mucho la tarea de procesar una fotografía. Estos son los que utilizamos nosotros de manera habitual:
Lightroom
Mostrar/ocultar paneles de la izquierda: F7
Mostrar/ocultar paneles de la derecha: F8
Ir a la siguiente/anterior fotografía: Flecha derecha/izquierda
Añadir a colección rápida: B
Mostrar colección rápida: Control + B
Vista de cuadrícula: G
Vista de lupa: E
Vista de comparación: C
Vista de encuesta: N
Módulo Biblioteca: Control + Alt + 1
Módulo Revelar: Control + Alt + 2
Revelado básico automático: Control + U
Temperatura de color automática: Mayús + Control + U
Ajuste automático: Mayús + doble clic en el nombre del ajuste
Ver Antes y Después a la izquierda/derecha: Y
Ver Antes y Después arriba/abajo: Alt + Y
Nueva instantánea: Control + N
Panorama: Control + M
Corregir perspectiva (si se ha hecho un recorte): Alt + clic en el nombre del ajuste
Deshacer/Rehacer: Control + Z / Control + Y
Eliminar fotografías seleccionadas: Supr
Photoshop
Herramienta Marco rectangular: M
Herramienta Pincel: B
Herramienta Pincel corrector: J
Herramienta Tampón de clonar: S
Encajar en la visualización: Control + 0
Zoom: Alt + ruleta del ratón
Cambiar el tamaño del pincel: Alt + clic con el botón derecho + arrastrar hacia la izquierda o derecha
Aumentar/disminuir la dureza del pincel: Alt + clic con el botón derecho + arrastrar hacia arriba o hacia abajo
Alternar color frontal y de fondo: X
Deseleccionar todo: Control + D
Duplicar capa: Control + J
Propiedades de capa: Doble clic en la miniatura de capa
Propiedades de máscara de capa: Doble clic en la miniatura de máscara de capa
Conmutar máscara de capa: Alt + clic en la miniatura de la máscara de capa
Invertir máscara de capa: Control + I
Copiar máscara de capa en otra capa: Alt + arrastrar miniatura de la máscara de capa sobre la de otra capa
Activar y desactivar la máscara de capa como si fuese una hoja de acetato: *
Encontrar fotografías con formato circular es bastante común hoy en día, como por ejemplo en imágenes de perfil/avatar, en un logo o en algún proyecto personal. A continuación explicamos cómo se puede hacer:
Menú Capa / Acoplar imagen (si se tiene varias capas creadas).
Botón derecho sobre la capa fondo / Duplicar capa…
Herramienta Marco elíptico / en la barra superior, Estilo: proporción fija, Anch. 1 y Alt. 1 / crear un círculo.
P.D. ¿Has usado en algún momento una foto circular? ¿Te ha resultado útil nuestro método o sabes de otro mejor? Háblanos de ello y así aprendemos todos 😉
La diferencia entre pintar con un pincel con baja Opacidad / Flujo (situado en la barra de herramientas superior) es bastante sutil, así que dejamos a continuación una pequeña explicación:
Opacidad: si no soltamos el botón del ratón no aumenta la densidad del trazo. Pero si lo soltamos y volvemos a pintar varias veces sobre lo anterior sí que aumenta.
Flujo: aunque no soltemos el botón del ratón sí aumenta progresivamente la densidad del trazo.
Si después de haber procesado alguna fotografía la quieres publicar en la web, puedes enfocarla con Photoshop de la siguiente manera:
Menú Capa / Acoplar imagen
Menú Imagen / Tamaño de imagen… / doble del tamaño final
Capa 1: Menú Filtro / Enfocar / Enfocar
Menú Capa / Duplicar capa…
Capa 2: Menú Filtro / Enfocar / Enfocar
Menú Capa / Duplicar capa…
Capa 3: Menú Filtro / Enfocar / Enfocar
Menú Imagen / Tamaño de imagen… / tamaño final
Zoom 100% (en la barra inferior izquierda)
Para agilizar el proceso tenemos creadas dos acciones (formato horizontal/vertical) con los tamaños a las que las solemos subir (800px/700px).
Si alguna de las 3 capas enfoca demasiado se puede desactivar o crear una Mascara de capa (pintando con el pincel en negro la zona que no se quiera ver).
Y para terminar tenemos creada otra acción con estos ajustes para que las fotos sean compatibles con los navegadores:
Menú Capa / Acoplar imagen
Menú Imagen / Modo / 8 Bits-canal
Menú Edición / Convertir en perfil… / Espacio de destino-Perfil / sRGB