Lightroom & Photoshop: Atajos de teclado y Combinaciones de teclas

Última modificación: 15 mayo 2020

Photoshop atajos (1920x1200)

Acostumbrarse a los atajos de teclado y combinaciones de teclas puede ser complicado al principio, pero cuando los memorizas agiliza mucho la tarea de procesar una fotografía. Estos son los que utilizamos nosotros de manera habitual:

Lightroom

  • Mostrar/ocultar paneles de la izquierda: F7
  • Mostrar/ocultar paneles de la derecha: F8
  • Ir a la siguiente/anterior fotografía: Flecha derecha/izquierda
  • Añadir a colección rápida: B
  • Mostrar colección rápida: Control + B
  • Vista de cuadrícula: G
  • Vista de lupa: E
  • Vista de comparación: C
  • Vista de encuesta: N
  • Módulo Biblioteca: Control + Alt + 1
  • Módulo Revelar: Control + Alt + 2
  • Revelado básico automático: Control + U
  • Temperatura de color automática: Mayús + Control + U
  • Ajuste automático: Mayús + doble clic en el nombre del ajuste
  • Ver Antes y Después a la izquierda/derecha: Y
  • Ver Antes y Después arriba/abajo: Alt + Y
  • Nueva instantánea: Control + N
  • Panorama: Control + M
  • Corregir perspectiva (si se ha hecho un recorte): Alt + clic en el nombre del ajuste
  • Deshacer/Rehacer: Control + Z / Control + Y
  • Eliminar fotografías seleccionadas: Supr

Photoshop

  • Herramienta Marco rectangular: M
  • Herramienta Pincel: B
  • Herramienta Pincel corrector: J
  • Herramienta Tampón de clonar: S
  • Encajar en la visualización: Control + 0
  • Zoom: Alt + ruleta del ratón
  • Cambiar el tamaño del pincel: Alt + clic con el botón derecho + arrastrar hacia la izquierda o derecha
  • Aumentar/disminuir la dureza del pincel: Alt + clic con el botón derecho + arrastrar hacia arriba o hacia abajo
  • Alternar color frontal y de fondo: X
  • Deseleccionar todo: Control + D
  • Duplicar capa: Control + J
  • Propiedades de capa: Doble clic en la miniatura de capa
  • Propiedades de máscara de capa: Doble clic en la miniatura de máscara de capa
  • Conmutar máscara de capa: Alt + clic en la miniatura de la máscara de capa
  • Invertir máscara de capa: Control + I
  • Copiar máscara de capa en otra capa: Alt + arrastrar miniatura de la máscara de capa sobre la de otra capa
  • Activar y desactivar la máscara de capa como si fuese una hoja de acetato: *
  • Deshacer/Rehacer: Control + Z
  • Tamaño de la imagen: Control + Alt + I
  • Información de archivo: Mayús + Control + Alt + I
  • Guardar: Control + S
  • Guardar como: Mayús + Control + S

Imagen del resumen: Descargar

Vía | Ayuda de LightroomAyuda de Photoshop

P.D. ¿Utilizas algún otro atajo de teclado o combinación de teclas que sea práctico en el mundo de la fotografía? Cuéntanoslo en los comentarios 😉

Lightroom: Ajustes automáticos

Última modificación: 2 marzo 2016

Adobe-Lightroom-appEn muchas ocasiones los ajustes automáticos de los programas pueden ser un buen punto de partida para empezar a procesar una fotografía. Aunque la mayoría de las veces hay que afinar esos valores, en otros momentos da unos resultados que no habías pensado.

En Lightroom, estando en el módulo Revelado se pueden modificar automáticamente los 11 valores del Panel Básicos:

  • (Control + U) / Botón Automático: para modificar Exposición, Contraste, Altas luces, Sombras, Blancos, Negros, Claridad, Intensidad y Saturación.
  • (Control + Mayús + U): para modificar Temperatura y Matiz.
  • (Mayús + doble clic en el nombre del ajuste): para modificarlo individualmente. Al hacerlo de esta manera no da el mismo resultado que al pulsar Automático.

También se pueden modificar más abajo las Correcciones de lente (Upright) pulsando «Activar corrección de perfil», «Quitar la aberración cromática» y con los botones: Automático (horizontal+vertical suave), Nivel (horizontal), Vertical y Total (horizontal+vertical agresivo).

  • (Alt + clic en el nombre del ajuste): si se ha hecho un recorte y luego se quiere corregir la perspectiva.

Vía | Photoshopeando (1) (2)

P.D. ¿Sabías de estas opciones? ¿Crees que son prácticas o prefieres hacerlo todo manualmente? Cuéntanos tu método en un comentario 😉

Lightroom: Cómo crear fotografías panorámicas

Última modificación: 24 julio 2020

Una de las actualizaciones que más nos llamaba la atención del nuevo Lightroom CC es la de hacer panorámicas desde el propio programa, a partir de los RAW. Veamos los pasos a seguir:

  • Importar todas las imágenes y seleccionarlas.
  • Menú Fotografía / Combinación de fotografías / Panorama… (Control + M)
    • Proyección Esférica: se obtienen resultados más alargados.
    • Proyección Cilíndrica: se obtienen resultados con más altura.
    • Llenar bordes: merece la pena comprobar el resultado.
  • Se genera un archivo nuevo con la panorámica, tras lo cual nosotros borramos las fotografías originales.

Y acuérdate (mientras disparas las fotografías):

  • De solapar por lo menos 1/3 de cada imagen (para que haya bastantes puntos de unión).
  • De que existen también las panorámicas verticales (disparando de arriba a bajo y viceversa).
  • Que realizando la secuencia en el formato contrario coges más campo de visión (aunque tengas que hacer más fotos).
  • Que puedes hacer dos o más filas de panorámicas (solapando también unas con otras).
  • Y que lo ideal (aunque nosotros casi nunca lo hacemos) sería: usar trípode y poner la exposición, el enfoque y el balance de blancos en manual.

Vía | Hipertextual

P.D. ¿Tú también tenías ganas de que incorporaran por fin esta herramienta o haces las panorámicas con otro programa?

Lightroom: Cómo pasar muchos RAW a JPG

Última modificación: 29 febrero 2016

Adobe-Lightroom-appAunque nosotros siempre disparamos en RAW, cuando le queremos pasar varias fotografías a algún conocido siempre las transformamos a JPG, pues no suelen tener ningún programa instalado para visualizar estos archivos (aunque podrían hacerlo con FastStone Image Viewer, que además las muestra a pantalla completa).

Para automatizar el proceso y transformar todas las fotografías a la vez utilizamos Lightroom:

  • Explorador de Windows / botón derecho sobre la primera fotografía / Abrir con / Adobe Photoshop Lightroom (para que detecte automáticamente el origen/directorio).
  • Selecciona “Añadir” (en la parte superior), para que las fotografías ni se copien ni se muevan en el ordenador.
  • Haz clic en el triángulo inferior izquierdo (Mostrar más opciones) y selecciona las fotografías que quieras. Lightroom aplica directamente unos ajustes automáticos que quedan bien.
  • Selecciona nuevamente todas las imágenes importadas (Control + A) y haz clic en Exportar… (pestaña Biblioteca). En la siguiente ventana selecciona «Formato de imagen» JPEG. En este punto, para que resulte mas rápido la siguiente vez, se puede tener creado un «Ajuste preestablecido del usuario» con la configuración que más te guste. Nosotros tenemos la siguiente:
    • Exportar a: Misma carpeta que fotografía original
    • Colocar en subcarpeta: jpg
    • Formato de imagen: JPEG
    • Espacio de color: sRGB
    • Redimensionar para encajar: 5 mpx (300ppp)
  • Si no se quiere mantener las fotografías en Lightroom, se pueden eliminar (al haberlas añadido simplemente, sólo se eliminan del programa).

Y si a la hora de enviarlas por email sale un mensaje de error diciendo que el conjunto de archivos sobrepasa el tamaño permitido puedes:

  • Instalar el programa Resize Pictures.
  • Seleccionarlas todas en el Explorador de Windows.
  • Botón derecho / Resize Pictures / Medium

P.D. ¿Te ha resultado útil el método o lo haces de otro modo más fácil? Nos encantaría saber tu opinión 😉