Steadycam: Estabilización para vídeo

Última modificación: 4 marzo 2020

Si intentas hacer un vídeo a pulso, y sobre todo si tiene movimiento, seguramente te saldrá con muchas vibraciones y movimientos indeseados. Para corregirlo y grabar mucho más estable podemos utilizar una steadycam.

A continuación vamos a explicar como calibramos el que nosotros tenemos (Neewer 60cm) con una cámara mirrorless (Sony A6000 + Carl Zeiss 16-70mm):

Antes de nada, la cámara tiene que estar tal y como va a grabar: sin tapa del objetivo, con la distancia focal seleccionada, sin correa y con la pantalla LCD ajustada. Pues cualquier cambio la desequilibraría. También decir que la zapata la acoplamos a la cámara en la dirección del objetivo.

  1. Verticalidad: toda la estructura tiene que quedar vertical, no debe de estar inclinada ni para la derecha/izquierda ni adelante/atrás, para ello reajustamos poco a poco (con las dos tuercas de debajo de la zapata) para el lado contrario a donde esté inclinada.
  2. Tiempo de caída: poniendo la estructura en horizontal y la base perpendicular al suelo, la dejamos caer y debe de tardar aprox. 2 seg. en llegar a la vertical. Si cae muy rápido tiene demasiado peso abajo (quitaríamos pesas), si cae muy lento tiene demasiado peso arriba (pondríamos pesas o alargaríamos la barra).
  3. Giro de caída: poniendo la estructura en horizontal y la base paralela al suelo, la dejamos caer y no se debe de torcer hasta llegar a la vertical. Si gira hay que corregirlo acercando/separando las pesas de ambos lados a la barra vertical.
Y a la hora de grabar: iniciar antes el movimiento del brazo que de los pies, flexionar las rodillas, dar pasos cortos y apoyando toda la planta, y utilizar la otra mano en la barra vertical para guiar los giros.

Vía | Marcos Alberca

Escribe un comentario: