Premiere: Edición de clips
Última modificación: 19 octubre 2018
Los vídeos tienen un atractivo especial, te permiten contemplar el movimiento, los gestos de las personas o el ambiente de un lugar. Por eso desde hace un tiempo hemos empezado a grabar pequeños clips de stock (5-30 seg. y sin audio).
La parte técnica es algo más complicada que en fotografía, porque tienes que saber bien la teoría de ésta más la específica del vídeo, pero echándole ganas se aprende. Nosotros hace un tiempo publicamos un artículo sobre ello: Iniciación al vídeo.
Y a continuación compartimos de manera breve nuestra manera de editarlos con Premiere:
PROYECTO
Cada sesión de vídeo se guarda en un proyecto, dentro del cual se pueden tener muchos clips.
Al abrir el programa, en la ventana de inicio que se muestra, puedes elegir entre:
- Nuevo proyecto: escribir el nombre y elegir la ubicación donde se quiere guardar. Nosotros creamos una carpeta, dentro de la cual tenemos otras dos: una denominada Proyecto (donde se guarda el archivo .prproj) y otra Videos (con los vídeos originales sin editar).
- Abrir proyecto.
ESPACIO DE TRABAJO
Es la distribución que tienen las ventanas en el programa.
- Menú Ventana / Espacios de trabajo / Color
VENTANAS
- Ventana Proyecto (inferior izquierda): aquí se muestran los archivos con los vídeos importados, las secuencias y las capas de ajustes. Para importar un vídeo ir al menú Archivo / Importar… (Control + I). Para visualizar/cambiar de un archivo a otro hacer doble clic sobre él.
- Ventana Origen (superior izquierda): en ella se visualiza el vídeo original sin editar.
- Ventana Línea de tiempo (inferior derecha): aquí es desde donde vamos a editar el vídeo, como en una mesa de trabajo. Primero vamos a crear una secuencia (trozo de vídeo para editar), dándole en la ventana Proyecto, botón derecho sobre el vídeo / Nueva secuencia desde clip. Se creará un archivo, nosotros lo arrastramos a la derecha de su vídeo y lo renombramos como «Secuencia 1». Para eliminar el audio le damos en la ventana Línea de tiempo, botón derecho sobre la Pista / Desvincular.
- Ventana Programa (superior derecha): es donde se reproduce la secuencia y se ve el resultado editado.
- Ventana Lumetri color (derecha): en ella se puede modificar la gama tonal, balance de blancos, aplicar algún filtro, etc.
EDICIÓN
- Selección: en la ventana Programa vamos reproduciendo el vídeo y cuando encontramos un fragmento que nos guste lo marcamos con los botones «Marcar punto de entrada» (tecla I) y «Marcar punto de salida» (tecla O). Para reproducir de entrada a salida hemos añadido el botón correpondiente dándole al símbolo +. Posteriormente con la herramienta Cuchilla (tecla C) lo cortamos y lo desplazamos a la Pista (línea) superior con la herramienta Selección (tecla V). La entrada/salida la podemos desplazar para cambiar de clip arrastrando sus marcadores en la «Regla».
- Procesado / Etalonaje: está mucho más limitado que en fotografía.
- Capa de ajuste: en la ventana Proyecto darle al icono inferior Nuevo elemento / Capa de ajuste… Se creará un archivo, nosotros también lo arrastramos a la derecha de su Secuencia y lo renombramos como «Capa de ajuste 1», la seleccionamos y la arrastramos a la ventana Línea de tiempo, a la tercera Pista (línea). Poniendo el cursor en uno de los extremos la estiramos a toda la Secuencia, para que todo tenga el mismo procesado.
- Lumetri: en la ventana Lumetri color editamos en sí los vídeos, primero viendo en la pestaña «Creativo» si le queda bien algún filtro (Look / LUT) y luego pasamos a la pestaña «Correción básica».
- Cámara lenta: si queremos relentizar el vídeo (habiéndolo grabado con la configuración correcta), en la ventana Línea de tiempo, botón derecho sobre el clip / Velocidad-duración… / por ej. 50%
- Renderizado: es el proceso por el cual se aplican los cambios que hemos ido haciendo en la edición, para que el vídeo no de tirones y se vea fluido: teniendo seleccionada la secuencia / menú Secuencia / Procesar de entrada a salida.
Pantalla completa: menú Ventana / Maximizar fotograma – Restaurar tamaño de fotograma
Reencuadrar: ventana Origen / Controles de efectos / Movimiento
Recortar: ventana Origen / Controles de efectos / Escala
Nivelar: ventana Origen / Controles de efectos / Rotación
EXPORTAR
- Etiquetar: en la ventana Línea de tiempo marcamos con un color los clips que vamos a exportar (porque a veces seleccionamos varias partes muy parecidas y al final sólo nos quedamos con una, para recordar cuales hemos exportado): botón derecho sobre él / Etiqueta / Mango
- Seleccionar: en la misma ventana desplazamos la entrada/salida en la «Regla» para ajustarla a ese clip.
- Exportar: menú Archivo / Exportar / Medios… (Control + M).
- Intervalo de origen: Entrada/salida de secuencia
- Formato: H.264
- Nombre de salida: nombre del vídeo y ruta (nosotros los guardamos en una carpeta llamada MP4)
- Exportar audio: no
- Anchura/Altura: 1920×1080
- Velocidad de fotograma: 25
- Estándar de televisión: PAL
- Codificación de velocidad: VBR, 2 pases
- Velocidad de destino [Mbps]: 20
- Velocidad máxima [Mbps]: 25
- Usar calidad de procesamiento máxima: si
El archivo de vídeo tendrá una extensión .mp4
Vía | RunbenGuo
P.D. ¿Te animas a grabar algún vídeo? Y si ya lo haces, ¿que configuración pones? ¿nos cuentas algún truco?
0 comentario/s