El punto dulce de un objetivo hace referencia a la apertura de diafragma que se tendría que seleccionar para obtener la mayor nitidez y menor aberración cromática con respecto a la focal utilizada.
Es evidente que no siempre hay que disparar en el punto dulce, pues dependerá de la profundidad de campo (desenfoque) que queramos conseguir y de la focal que queramos utilizar, pero siempre es bueno conocerlo para algunas situaciones concretas.
En la página DPReview analizan algunos objetivos, mostrando las gráficas MTF-50 (con la nitidez) y AC (con la aberración cromática). Podemos utilizar el buscador que hay en la zona superior, pinchar en el botón que pone «Read review» y fijarnos que (en el título) la cámara utilizada tenga el mismo tamaño de sensor que la nuestra. Luego hay que elegir (en la zona inferior del gráfico) la distancia focal e ir variando la apertura.
En la gráfica de la nitidez el color azul indica el valor óptimo y el rosa el peor, contra más recta y alta sea la línea mejor. Y en la gráfica de las aberraciones cromáticas, contra más bajas sean las líneas roja y azul mejor.
Por regla general los extremos (tanto de diafragma como de focal) suelen ser los peores, aunque como en todo hay excepciones.
A continuación ponemos como ejemplo nuestra interpretación del gráfico para los objetivos que tenemos, aunque para sorpresa nuestra sólo hemos encontrado dos de ellos (uno de los cuales con la colaboración de DxOMark).
- Sony E 16mm: f5
- Carl Zeiss E 16-70mm: –
- Sony E 50mm: f4
- Tamron 70-300mm: –
- Tamron 90mm macro: –
Vía | Xatakafoto
P.D. Y tú, ¿sueles disparar en el punto dulce o no lo tienes en cuenta?