Cómo crear un fotoblog con WordPress.org
Última modificación: 2 marzo 2016
En este artículo vamos a contar nuestra experiencia en el tema de los blogs o bitácoras (fotoblog/photoblog) y como pusimos en marcha éste que estás leyendo, por si tienes intención de crear/modificar uno y necesitas una orientación. Pero aunque el artículo está escrito para los blogs también se puede crear con el mismo sistema una página estática con una galería o ambas cosas (como tenemos nosotros).
Con relación a la fotografía, tener un espacio web supone un fantástico escaparate para mostrar tu trabajo a posibles clientes, o si eres un aficionado te puede generar una sana presión para hacer y publicar fotografías. Los lectores pueden opinar sobre tus publicaciones y además de fotografías puedes publicar artículos de opinión, tutoriales, etc.
GESTOR DE CONTENIDOS (CMS)
Lo primero que se tiene que ver es con qué gestor de contenidos se quiere montar el blog. Los más conocidos son:
- Blogger, Tumblr: los hemos probado, y como principales ventajas es que son gratuitos y se les puede cambiar las plantillas y el dominio. Y como inconveniente es que tienen el panel de control demasiado simple.
- WordPress.com: también lo hemos probado, y como principal ventaja es que es gratuito y que el panel de control es mucho más avanzado. Y como inconveniente es que tienes que pagar si quieres cambiarle la plantilla por una que no sea predeterminada y lo mismo con el dominio, que de no ser así siempre terminaría en .wordpress.com
- WordPress.org: éste es el gestor que nosotros utilizamos actualmente. Como principal ventaja es que puedes modificar la plantilla y el dominio, tiene un panel de control muy completo y puedes instalar plugins para ampliar las funciones. Como inconveniente es que se tiene que pagar por un hosting y un dominio (aprox. 75 € al año).
- Pixelpost, Flogr, Pixyblog, Aminus3 y Shutterchance: no hemos probado ninguno de ellos, pero parece que tienen un formato de puro fotoblog, viéndose foto a foto y sin poder publicar ningún contenido de puro texto (como tutoriales, experiencias, etc.).
HOSTING Y DOMINIO
El hosting es donde se tiene alojado todo el contenido del blog. Y el dominio la dirección URL.
Nosotros tenemos contratado este servicio con la empresa 1and1, y concretamente el 1&1 pack inicial Linux. El elegir el plan Linux no es porque utilicemos este sistema operativo (que de hecho utilizamos Windows), sino porque tiene compatibilidad con PHP y MySQL, requisitos imprescindibles para instalar WordPress. También hay que ver que proporcione «Acceso FTP», que el «Espacio en disco» sea por lo menos de 100 Mb y que la «Tasa de transferencia» sea por lo menos de 1 Gb. Además este pack incluye un dominio gratis (en Arsys puedes mirar con anterioridad si el dominio que quieres está libre).
En este enlace de AyudaWordpress tienes más información: Cómo elegir un buen hosting para Wordpress
INSTALAR WORDPRESS
Como este apartado daría para escribir otro artículo bastante largo, dejamos por aquí un tutorial que publicaron en AyudaWordpress: Cómo instalar Wordpress paso a paso
Sólo decir que el programa WordPress es gratuito y que como cliente FTP utilizamos el programa Filezilla (también gratuito).
PLANTILLAS
La primera impresión que se lleven los visitantes es muy importante, y que el aspecto general de la web nada más llegar sea agradable es primordial. Posteriormente (en nuestra opinión) hay que elegir una plantilla que sea simple/limpia, funcional y que resulte cómodo navegar por ella (que los visitantes no les cueste trabajo encontrar lo que quieren).
Hay infinidad de plantillas, sólo hay que hacer una búsqueda en Google con Plantillas WordPress, Temas WordPress o Themes WordPress.
Dejamos nuevamente un enlace a AyudaWordpress sobre como instalar las plantillas: Cómo instalar temas en Wordpress
Si se quiere modificar algunas cosas de la plantilla se tiene que saber algo del lenguaje de programación PHP (define la estructura) y CSS (define el aspecto). Nosotros sabemos muy poco de programación, únicamente fuimos buscando información sobre las modificaciones concretas que queríamos hacer. Y reconocemos que hay que echarle mucho tiempo y es algo complicado, lo más sencillo es poner una plantilla que te guste completamente de primera hora, pero en nuestro caso ninguna se adaptaba a lo que queríamos.
Para nosotros los requisitos imprescindibles que debe de llevar una buena plantilla sería:
- Galería: para que el visitante vea en un solo lugar tus mejores fotografías.
- Precios: si prestas servicios o vendes tus imágenes deberías de poner una página clara con los precios.
- Acerca de / Contacto: con una breve descripción, email, localización y formulario de contacto.
- Blog: con Buscador, Archivo (número de artículos publicados), Categorías y Etiquetas.
- Enlaces: a las redes sociales, Feed y Suscripción por email.
Y un detalle útil sería tener una casilla para poder suscribirse a los comentarios de un artículo.
PLUGINS
Un plugin es un complemento, una extensión, para mejorar una aplicación más general.
Para WordPress existen multitud de ellos, pero lo mejor es instalar únicamente los imprescindibles, para no hacer más lenta y pesada la navegación por el blog. Si se busca un plugin en alguna página, lo mejor es buscarlo posteriormente en la web oficial de WordPress, que te da la seguridad de que funciona bien y no tiene ningún virus.
Y aquí está el enlace a AyudaWordpress explicando cómo se instalan: Cómo instalar plugins en Wordpress
SEO (POSICIONAMIENTO WEB O EN BUSCADORES)
El tener un buen posicionamiento es importante, el tráfico de visitantes a través de los grandes motores de búsqueda (Google) depende de que te encuentres o no entre los primeros puestos de las primeras páginas.
Nosotros sinceramente no estamos muy especializados en ésto, sólo hemos puesto la estructura de los enlaces permanentes (URL de los artículos y páginas) como personalizado: /%postname%/ También es importante la frecuencia de publicación, con 3 artículos semanales estaría bien.
El cómo esté programada la plantilla también influye mucho.
PROMOCIÓN
A parte del SEO y con casi la misma o más importancia, es que se promocione y se le de publicidad al blog (sin tener que pagar por ello). El que otras personas conozcan el sitio (aumentando progresivamente el número de visitas) y comenten en él es muy importante (hay blogs que cierran por falta de actividad en él).
Se le puede dar una publicidad general y luego otra dentro del sector de la fotografía. Éstos son los sitios donde nosotros tenemos a nuestro blog agregado:
- General: Google, Directorio blogs, la Blogoteca, Bitacoras, The BOBs, Bitadir.
- Fotografía: Photoblog Community, Cool Photoblogs, Photoblog, Ojodigital (foro), Caborian (foro).
- Redes sociales: Facebook, Google+, Instagram, Pinterest, Twitter.
Otra cosa que también ayuda a aumentar las visitas y los comentarios en tu blog (y también para relacionarte con otros bloggers), es dejando comentarios en artículos de otros blogs que te resulten interesantes.
OTROS ENLACES
- Google Analytics: se pueden ver estadísticas muy avanzadas.
- Google webmasters tools: para tener controlado los artículos que Google tiene indexado.
- GTmetrix: para analizar la velocidad y errores de carga de la página.
- Feedburner: para ver el número de personas que tienen agregado el feed del blog a su lector RSS, y unas estadísticas.
- Mediafire: para subir archivos y que otras personas lo puedan descargar a través de un enlace. Muestra el número de descargas que tiene cada archivo.
- Blogs: Ayuda WordPress, Trazos web.
- Foros: WordPress, Foros del web.
CONCLUSIÓN
Le recomendamos a todo el mundo que se cree un fotoblog o una página web, tanto con WordPress.org como con otro gestor gratuito. Lleva su tiempo y esfuerzo, pero merece la pena. Es una motivación para seguir haciendo fotos y mostrándoselas a los demás.
El éxito de un blog creemos que se consigue teniendo una buena plantilla y siendo funcional, estando bien posicionado en los buscadores, promocionándolo y sobre todo, una de las cosas más importantes, publicando buen contenido.
P.D. Si tienes alguna duda ¡dispara! Y si ya tienes una web o fotoblog puedes compartirla con nosotros en los comentarios, nos gustaría echarle un vistazo 😉
Hola Amigos, muy interesante los consejos que nos propones para blogs y fotoblogs, aprovecho para invitarios a conocer el nuestro sobre productos de marketing: http://www.promotrader.es/blog
Muy buenso consejos, se pueden aplicar para crear cualquier tipo de blog!
Son herramientas muy útiles para crear un blog. Muchas gracias, y me pongo a ello!