Lo ideal sería llevar más de una batería cargada, pero en el caso de que todas estén gastadas y sólo te quede la que tiene puesta la cámara (a medio gastar y quedándote sesión por delante), puedes hacer lo siguiente para ahorrar algo de batería:
- No disparar descontroladamente (pensar antes la foto).
- Quitar el enfoque continuo y no enfocar hasta estar seguros, o poner el enfoque manual.
- Desactivar la visualización en directo.
- Quitar la vista previa de la última foto.
- Bajar el brillo de la pantalla LCD o apagarla. Utilizar el visor.
- No apagar/encender la cámara continuamente. Configurar la inactividad y el apagado automático.
- Usar lo mínimo el flash. Subir el ISO si fuera necesario.
- Desactivar el estabilizador de imagen.
- Apagar las conexiones inalámbricas (Wifi, Bluetooth, GPS).
- Quitar la reducción del ruido en largas exposiciones.
- Desactivar los sonidos/pitidos de los menús.
- Llevar siempre el cargador encima (también el del coche).
- Guardar las baterías en el bolsillo si hace frío.
P.D. ¿Tienes algún truco especial para ahorrar batería? Cuéntanoslo un poco más abajo 😉
Un comentario en «Cómo ahorrar batería en tu cámara»