Mariquita: Mayo del 2015

Última modificación: 2 marzo 2016

Ayer estuvimos haciéndole algunas fotos a una mariquita que nos encontramos en casa. La primera sesión que hacemos con el objetivo Tamron 90mm macro; trípode, pulverizador y mucha paciencia.

Galería en: Stocksy

P.D. Y tú, ¿haces macrofotografía? Muéstranos tu trabajo en los comentarios 😉

Paula: Marzo del 2015

Última modificación: 6 junio 2016

Hoy os presentamos a Paula, una preciosa bebé de 3 meses y unos impresionantes ojos azules.

Galería completa en: Stocksy

P.D. ¿No está para comérsela? Y tú, ¿tienes hijos?

Almudena&Fernando: Febrero del 2015

Última modificación: 11 mayo 2016

Te dirán que es una locura, que los tiempos no están para esto, que no sabes dónde te metes, que tu vida será otra. Que tu casa ya no será tu casa, que tu coche no será tu coche. Que vas a perderlo todo, tu intimidad, tu nombre, incluso la vergüenza. Que dejarás de ser uno para ser muchos.

Aunque te acostumbres a cualquier cosa, te dirán que tu vida cambiará tanto que ya nunca será como antes. Pero pese a todo, no la cambiarás por nada del mundo, porque digan lo que digan, esta será sin duda la época más fantástica de tu vida. (Hero Baby)

Fotografía en: Stocksy

P.D. Si tú también estás a la espera, ¡enhorabuena! ¿Te sientes identificado/a con el texto anterior?

Kenia: Agosto del 2014

Última modificación: 2 marzo 2016

Hay una parte viajera en todos nosotros que sueña con perderse en lugares desconocidos, que evoca en su imaginación paraísos perdidos, que anhela alcanzar destinos lejanos, que no entiende de fronteras ni de distancias. (LaCuartaIsla)

El verano pasado volvimos del viaje con el que siempre habíamos soñado, con un equipo fotográfico decente y una compañía perfecta. Las horas de vuelo y los viajes entre alojamientos son largos, pero ver a estos animales en su hábitat natural lo compensa todo.

Este fue el recorrido que hicimos por el país (de norte a sur) con la agencia de viajes Masikio safaris:

  • Samburu (2 días): zona árida y seca. Se pueden ver jirafas, cocodrilos, elefantes, cebras, etc.
  • Aberdares (1 día): zona muy húmeda y boscosa. Se pueden ver búfalos, elefantes, etc.
  • Catarata Thomson y Lago Nakuru (1 día): zona de aves migratorias. Se pueden ver flamencos, rinocerontes, etc.
  • Lago Naivasha (1 día): zona acuática. Se pueden ver hipopótamos, pelícanos, martines pescadores, etc.
  • Masai Mara (4 días): zona de llanuras. Se pueden ver leones, guepardos, ñus, cebras, etc.

Como equipo fotográfico nos llevamos la Sony Nex-7 con el objetivo Carl Zeiss 16-70mm y la Sony A6000 con el Tamron 70-300mm (junto al adaptador LA-EA4).

Galería completa en: Stocksy

P.D. Si vas a realizar un viaje de este tipo y te interesa saber más sobre nuestra experiencia en Kenia, ¡puedes preguntarnos sin problemas!

Marina&Juan: Diciembre del 2014

Última modificación: 24 marzo 2016

Esta sesión ha sido muy especial para nosotros y la pareja, la realizamos en la Desembocadura del río Guadalhorce, una zona muy natural cerca de la capital de Málaga. Quedamos al atardecer y fuimos realizando las fotos mientras dábamos un paseo.

Galería en: Stocksy

P.D. ¿Cuál es tu lugar preferido para dar un paseo romántico? Cuéntanoslo en los comentarios 😉

Concierto: Julio del 2014

Última modificación: 7 noviembre 2018

Yo pienso que convertir los sentimientos en matemáticas es realmente algo muy complicado y muy hermoso; la tarea, la tarea del arte es esa, es transformar, digamos, lo que nos ocurre continuamente, transformar todo eso en símbolos, transformarlo en música, transformarlo en algo que pueda perdurar en la memoria de los hombres; es nuestro deber ese, tenemos que cumplir con él, sino nos sentimos muy desdichados. (Rapsuskei, Sharif y Juaninacka)

Galería completa en: Stocksy

P.D. ¿Cuál es tu festival de música favorito? ¿En cuál has disfrutado más?

Ronda: Diciembre del 2014

Última modificación: 3 marzo 2016

El incomparable fenómeno de esta ciudad, asentada sobre la mole de dos rocas cortadas a pico y separadas por el tajo estrecho y profundo del río, se correspondería muy bien con la imagen de aquella otra ciudad revelada en sueños. El espectáculo de esta ciudad es indescriptible, y a su alrededor, un espacioso valle con parcelas de cultivo, encinas y olivares. Y allá al fondo, como si hubiera recobrado todas sus fuerzas, se alza de nuevo la pura montaña, sierra tras sierra, hasta formar la más espléndida lejanía. […] Por eso fue un maravilloso acierto haber dado con Ronda, en la cual se resumen todas las cosas que yo he deseado: una ciudad española atalayada de un modo fantástico y grandioso. (Rainer María Rilke)

Galería completa en: Stocksy

P.D. ¿No es increíble que haya gente a la que no le de miedo vivir al borde de un precipicio? ¿Tú te atreverías?

Granada: Noviembre del 2014

Última modificación: 2 marzo 2016

Esta ha sido nuestra primera escapada a Granada desde que empezamos a fotografiar. Teníamos muchas ganas de ir a la Alhambra, el monumento más visitado de toda España, así que fuimos un lunes para intentar que no hubiera mucha gente. Impresionan sus edificios (tanto los árabes con los grabados en las paredes y los patios interiores con las fuentes, como los cristianos con el palacio circular de Carlos V), al igual que las vistas panorámicas desde la Alcazaba.

Las entradas las sacamos con antelación por internet para no esperar mucha cola, y en visitarlo todo tardamos medio día sin pararnos demasiado.

Al día siguiente estuvimos por Granada centro, subimos al Albaicín por la calle de las teterías y vimos el atardecer desde el mirador de San Nicolás con la Alhambra de fondo.

En otoño el río Darro con los árboles amarillos y las hojas en el suelo tiene un aspecto muy romántico 🙂 Más tarde dimos un paseo por la zona de la catedral y para casa.

Galería completa en: Stocksy

P.D. ¿Has estado alguna vez en Granada? ¿Qué rincón escondido nos recomiendas visitar la próxima vez?