Estos son algunos trucos/recomendaciones/consejos sobre fotografía que hemos ido aprendiendo con el tiempo, leyendo sobre el tema o por nuestra propia experiencia (esperamos que te sean de utilidad):
EQUIPO
- Evita las prisas (por su culpa pueden salir muchas cosas mal).
- Prepara todo el equipo con tiempo (es posible que te acuerdes de algo un poco más tarde).
- Mantén las baterías siempre cargadas y una puesta, aunque no tengas una sesión cerca (nunca se sabe cuando puedes echar mano de la cámara). Cuando estés disparando, no la apures al máximo (se puede apagar mientras se está guardando una foto). Y aquí te dejamos algunos consejos para ahorrar batería.
- Ten las tarjetas de memoria siempre vacías y una puesta, formatéalas de vez en cuando (se pueden quedar archivos residuales que ocupan espacio o hagan que no funcione bien), guárdalas en un estuche o funda (para protegerlas del polvo) y etiquetalas para seguir un orden de uso (así sabrás cuales están gastadas). Es mejor tener varias tarjetas de menor capacidad que una grande (si se te pierde/estropea alguna no habrás perdido todas las fotos).
- No toques ningún contacto metálico de la cámara/baterías/tarjetas de memoria (la grasa de las manos pueden estropearlos con el tiempo).
- Lee el manual de tu cámara, aprende a manejarla bien.
- Puedes utilizar el flash en contraluces (así el fondo saldrá correctamente expuesto y el primer plano tendrá algo de luz).
- No sólo existe la correa de cuello, también las hay de muñeca o espalda (formando una X para llevar dos cámaras a los lados). Intercambialas dependiendo del momento.
- No te obsesiones con el equipo (éste ayuda, pero lo realmente importante es la mirada).
PROCESADO
- Si vas a procesar las fotografías dispara en RAW.
- Se ordenado con los archivos en el ordenador (cuando se vayan acumulando las fotos lo agradecerás).
- Para pasar de Lightroom a Photoshop genera un archivo .psd y cuando esté terminado guárdalo en .jpg (después de un tiempo nosotros borramos los .psd).
- Procesa en el espacio de color Adobe RGB (es más amplio que el sRGB), aunque a la hora de guardar la fotografía en JPG para publicarla en la web hazlo en este último (los navegadores lo interpretan mejor).
- Si aplicas algún filtro (ajuste preestablecido/preset) éste suele ser un punto de partida, pero modifica posteriormente los valores para ajustarlos a la imagen en cuestión.
- Cuando vayas a clonar alguna zona de la imagen duplica la capa fondo (así si te sale algo mal la puedes eliminar o crear una máscara de capa y pintar en negro la zona equivocada).
- Realiza los ajustes de procesado en Photoshop con Capas de ajuste (siempre podrás volver a los valores iniciales o cambiarlos). El pincel en negro quita máscara de capa y en blanco vuelve a añadir. Aprende a procesar por zonas.
- Los ajustes que mejor quedan suelen ser los naturales. No sobreproceses: no subas las sombras más de la cuenta, no te pases con el saturado o con el contraste (crearías una imagen irreal). Ten cuidado con los halos.
TÉCNICA
- Estudia sobre composición, profundidad de campo, colores complementarios, etc. (sabiendo que las reglas están para romperlas, lo importante es lo que transmita la imagen).
- Observa las fotografías (composición/procesado) de los anuncios de televisión, películas, revistas, etc.
- No metas en el encuadre elementos que no aporten nada (menos es más, busca fondos limpios).
- La mejor hora para hacer fotos suele ser el amanecer/atardecer, la luz es suave y cálida, sin generar grandes contrastes (pero que ello no te impida fotografiar a otras horas).
- Se creativo, experimenta, lee y aprende sobre alguna técnica que te interese (hoy en día por internet se puede encontrar casi de todo).
- Haz muchas fotos, practica, no tengas miedo a equivocarte (así es como se aprende). Pero intenta pensar un poco antes de hacer la foto, no dispares por disparar.
- Comparte tu experiencia con amigos o por internet (no seas reacio a contar lo que sabes, si los demás se hubieran guardado para ellos sus conocimientos posiblemente no hubieras podido aprender muchas cosas).
- Créate una página web/blog (gratuito o de pago) y muestra únicamente tus mejores fotos.
- Se crítico contigo mismo (pero sin pasarte, todos estamos en continuo aprendizaje).
- Sigue únicamente a personas que haga mejores fotos que tú y analiza rápidamente que funciona en ellas (así se aprende inconscientemente). Y no te desanimes (con los años y esforzándote llegarás a ese nivel).
- Si no sabes algo, busca. Y si no encuentras, pregunta (no te quedes con la dudas).
- Y lo más importante, ¡disfruta haciendo fotografías!
P.D. Ahora te toca a ti, ¿nos das algún consejo? ¡Estaremos encantados de leerlo y aprender!
Un comentario en «Breves consejos fotográficos»