Photopills: Planificación de un amanecer/atardecer

Última modificación: 14 junio 2020

Photopills es la app para planificar fotografías más completa que conocemos, además de tener bastantes herramientas útiles que facilitan la realización del disparo.

Existen dos modos de planificar:

  • Sabiendo que vas a salir un día concreto y eligiendo posteriormente un lugar.
  • Buscando una localización donde ocurra un suceso que te interese y mirando en que fecha se produce.

A continuación explicamos como hacemos nosotros una planificación (menú Píldoras) de un amanecer/atardecer:

Busca la localización:

  • Cargar (menú inferior):
    • Introduciendo una dirección.
    • Seleccionando un Punto de interés que ya teníamos guardado (menú Mi material).
  • Icono (+):
    • Geolocalización (primer icono): situa el pin rojo en el lugar donde tu estés.
    • Levantar/soltar (segundo icono): se levanta el pin rojo, buscas la localización y sueltas pulsando sobre la X.
  • Mapa: manteniendo pulsado un lugar del mapa el pin rojo se situa en esa posición.

Configuración del mapa (icono inferior derecho): nosotros solemos tener seleccionado el tipo de mapa Híbrido y la capa Sol.

Sol:

  • Panel superior:
    • Tercero: pulsamos el icono izquierdo hasta seleccionar el sol, así sólo salen las líneas de salida (amarilla gruesa), puesta (naranja gruesa) y hora del día (fina).
    • Cuarto: hora de salida/puesta.
    • Quinto: hora y duración de los crepúsculos.
    • Sexto: hora y duración de la hora azul y dorada.
  • Panel inferior: pulsando dos veces sobre él se sitúa en el momento del día en el que estamos. Deslizándolo podemos ver el movimiento del sol a lo largo del día (línea fina). Y manteniéndolo pulsado se amplía/aleja para mover el tiempo con más/menos precisión.

Sujeto: si quieres que el sol pase por un lugar concreto debemos de buscar la fecha donde ésto ocurra. Para ello pulsa el botón Buscar (inferior izquierdo) / Sol / Sol en azimut y elevación / indicar un rango de fechas (por ej. un año).

  • Azimut: pulsa y situa el pin amarillo sobre el sujeto.
  • Elevación: busca la altura del sujeto a fotografiar. En ambos casos por la zona oscura nunca pasaría el sol (al menos en ese rango de fechas). Y si el evento no fuera posible puedes probar a mover el pin rojo para situarte en otro lugar cercano.
  • Buscar (botón superior derecho): te indica los días donde el evento sucedería.

Obstáculo: hay veces que una montaña o un edificio tapa la salida/puesta de sol, pero podemos comprobar en que momento sucedería. Para ello utilizamos el pin negro (segundo panel superior): pulsa el icono izquierdo y muévelo donde se cruce la línea fina y la parte más alta del obstáculo. Si la línea se vuelve discontínua significa que el sol está por debajo del pin negro y por lo tanto el obstáculo tapa el sol, así que tendríamos que mover la línea hasta que sea contínua y volver a situar el pin sobre ella, después de eso nos fijamos en la hora a la que ocurre (panel inferior).

Añadir recordatorio: cuando ya tengas elegido el lugar y el día que vas a ir puedes añadirlo a tu calendario pulsando el icono Más (inferior izquierdo) / Acción / Añadir al calendario.

Indicaciones: también puesdes pulsar en Mapas y se abre GoogleMaps con las indicaciones para llegar. Recuerda estar allí al menos una hora antes para inspeccionar y buscar encuadres.

Widget: es muy útil el de formato 4×4, para tener siempre a mano un resumen de los valores del sol, luna y vía láctea.

Vía | Photopills

P.D. Y tú, ¿utilizas este programa u otro? Cuéntanos en los comentarios 😉

Última modificación: 5 mayo 2020

Contigo conocí las palabras empatía y asertividad, y son tan grandes y necesarias que aún sigo pensando en ellas. Contigo comprendí la importancia de la paciencia, la tranquilidad o la calma. Contigo vino la responsabilidad, el sacrificio, el autocontrol y la revolución. Contigo volví a reir a carcajadas, a cantar, a bailar, a pintar, a tirarme al suelo y rodar. Contigo descubrí la inocencia, la ternura y la autenticidad. Contigo me conozco mejor, me haces mejor, y que menos que decírtelo, gracias.

Felicidades a todas las mamis 💕

🌍 Cabo Roche (Cádiz)
📸 Stocksy | https://www.stocksy.com/2387377/

Windows: Cómo ordenar manualmente fotografías en una carpeta

Última modificación: 29 abril 2020

No comprendemos como han podido quitar (después de Windows XP) la opción de ordenar manualmente los archivos dentro de una carpeta del Explorador de Windows. Nosotros tenemos Windows 10 y hay veces que las opciones que te dan de agrupar las fotografías no se ajustan a lo que queremos, por eso buscando una solución hemos encontrado este parche que te permite hacerlo:

Cuando lo activas es normal que se desordenen todos los archivos del Escritorio y de cada carpeta, mostrándose en Vista Detalles. Si quieres cambiar por ejemplo el modo de ver todas las carpetas que tengan fotografías puedes hacerlo en el menú Vista/Opciones/Ver/Aplicar a las carpetas.

Y también puedes activar si quieres la opción de Organización automática (que muestra una línea en el lugar donde vas a soltar la imagen que estás moviendo) dándole al botón derecho en cualquier lugar en blanco dentro de una carpeta/Ver/Organización automática.

Esperamos que te haya resultado útil 😉

Vía | El grupo informático

Photoshop: Convertir una imagen en un dibujo para colorear

Última modificación: 25 abril 2020

Nosotros le solemos imprimir al peque muchos dibujos para colorear, y aunque la manera que solemos usar es simplemente poniendo en Google Imágenes: colorear + nombre, es cierto que alguna vez no hemos podido encontrar los dibujos que le gustaban porque sólo estaban en color. Y para ésto Phosothop nos puede librar de algún que otro berrinche:

  • Menú Imagen / Ajustes / Desaturar (Control + Mayús + U)
  • Menú Capa / Duplicar capa… (Control + J)
  • Menú Imagen / Ajustes / Invertir (Control + I)
  • Ventana Capas / Modo de fusión / Sobreexponer color
  • Menú Filtro / Desenfocar / Desenfoque gaussiano… / ajustar el Radio

Las imágenes en 3D o las fotografías no suelen quedar tan bien, las que mejor salen son las que tienen las líneas bien definidas y sin sombreado degradado. Aunque ellos ya se sabe que en calidad no son demasiado exigentes jejeje

Vía | K&K GaMeRS
Imagen | Freepik

Fotografías en uso (15)

Última modificación: 16 abril 2020

No podemos estar más contentos, de nuevo salimos en la portada de un libro, en la web de Toyota, Hero o Spotify entre otras. ¡Gracias Stocksy! 🤗

Galería en: Stocksy

Fotografías en uso (14)

Última modificación: 10 abril 2020

¡Fotos y más fotos! 📸 Que nos alegra encontrar imágenes nuestras usándose en diferentes medios. En esta ocasión destacaríamos salir en Ericsson, What to expect y EVO 🙌

Galería en: Stocksy

Cómo eliminar todas tus fotos de Google Fotos

Última modificación: 21 marzo 2020

Hace poco recibí un aviso de que mi almacenamiento de Google en la nube había llegado casi al máximo (15 Gb). Pensando qué podía estar ocupando tanto espacio me acordé que tenía activa la copia de seguridad de las fotografías en el móvil, así que decidí borrarlas todas porque además ya tenía una copia de seguridad en el ordenador.

Y aquí es donde me encontré el primer problema, no se pueden seleccionar todas las imágenes a la vez, pero encontré un truco que me funcionó:

  • Entrar en Google Fotos
  • Reducir el zoom de la página al 25% (Control y la tecla -)
  • Seleccionar la primera imagen (pulsando el círculo de la esquina superior izquierda), pulsar la tecla Shift (Mayús) y seleccionar la última visible.
  • Pulsar el botón de la papelera que sale arriba a la derecha.
  • Confirmar «Mover a la papelera».

Se suelen elimiar unas 1.000 fotos a la vez y tienes que ir repitiendo lo anterior tantas veces como te haga falta.

Por mi parte he desactivado indefinidamente la opción de guardar las fotografías en la nube.

También puedes comprobar el uso de tu espacio en Google aquí: Google One

Vía | Google Photos Help

P.D. ¿Conoces otro método mejor? Te escuchamos en los comentarios.

Fotografía: Consejos básicos para principiantes

Última modificación: 21 marzo 2020

Si alguien nos preguntara por donde empezar con su cámara fotográfica, estos son los apuntes esenciales que le daríamos 😉

PARTES DE LA CÁMARA

  • Objetivo: deja entrar la luz a través del diafragma (orificio).
  • Obturador: está dentro del cuerpo de la cámara y es una placa rectangular que se abre/cierra para controlar el tiempo que pasa la luz.
  • Sensor: también está dentro del cuerpo de la cámara y se encarga de capturar la imagen.

CALIDAD DE IMAGEN

Se selecciona dentro del menú de la cámara.

  • RAW: el sensor capta la imagen sin ningún tipo de procesado, salen más neutras, pero se pueden procesar más en el ordenador.
  • JPG: la cámara le da un procesado automático a las fotos, salen con más brillo, contraste y saturación, aunque no se pueden editar tanto en el ordenador. Si se elige esta calidad que sea siempre la máxima que permita la cámara. Igual que la resolución, elige siempre la mayor.

MODOS DE DISPARO

Ruleta exterior de la cámara.

  • Automático
  • Manual
  • Semiautomático: prioridad de apertura (Av: controlas la apertura del diafragma) y prioridad de obturador (Tv: controlas la velocidad del obturador).

EXPOSICIÓN

  • Apertura del diafragma y velocidad del obturador: nosotros casi siempre disparamos en el modo prioridad de apertura (Av), controlando el diafragma y dejando que la cámara elija automáticamente la velocidad del obturador. Por regla general lo tenemos puesto con la apertura al máx. (nº f pequeño), de este modo si queremos hacer un retrato sale enfocado el sujeto y el fondo desenfocado (poca profundidad de campo) y si queremos hacer un paisaje, al estar el motivo tan lejos no influye prácticamente. Además nos aseguramos que estamos disparando en el modo que más luz le entra a la cámara y que no salga movida la foto.
  • ISO: modifica la sensibilidad del sensor para captar la luz. Es el comodín de la exposición. Nosotros lo tenemos siempre en Auto, aunque como éste no suele llegar al máximo que permite la cámara, si vemos que la foto ha salido movida por falta de luz, lo forzamos un poco más. El único inconveniente es que la foto va a salir con más ruido (grano).

Además, si la cámara lo tiene, activar el estabilizador de imagen para evitar fotos movidas.

Y si la foto sale movida sin solución porque hay poca luz, dispara con flash, excepto para los retratos que quieras que se vea el fondo, para esto no se puede hacer nada. También lo puedes usar si es de día y el sujeto está a contraluz.

PROFUNDIDAD DE CAMPO

Es la zona enfocada de la imagen. Por ejemplo, en un retrato puede haber parte desenfocada delante, luego la zona enfocada y detrás de nuevo desenfocado, esto sería una imagen con poca profundidad de campo, y se consigue con:

  • Una apertura del diafragma grande (nº f pequeño, por ejemplo 3’5).
  • Acercándose más al sujeto.
  • Con una distancia focal del objetivo mayor, más zoom (por ejemplo 55 mm).

ENFOQUE

Nosotros solemos tener seleccionado que enfoque al centro de la imagen, y si queremos que la parte enfocada esté en otra zona, bloqueamos el enfoque (es decir, encuadramos al sujeto en el centro, pulsamos el botón del disparador hasta la mitad y luego reencuadramos).

COMPOSICIÓN

Es la distribución de los elementos en una fotografía y suele ser de lo más importante. Reglas básicas (al menos conócelas y luego si quieres te las saltas si la foto lo pide):

  • Que la zona del horizonte esté recta.
  • Que no haya elementos que distraigan. Menos es más. Si es necesario acércate más.
  • Regla de los tercios: cuatro líneas dividen la imagen en tres partes horizontales y tres verticales, en esas zonas suelen quedar visualmente bien los elementos. Si la cámara lo permite actívalo en el menú.
  • Pensar el recorrido de lectura de la foto, pueden ayudar las líneas, puntos de fuga, dirección de la mirada, etc.
  • Puedes usar también elementos en primer plano, otros que enmarquen la fotografía, etc.

Si se quiere hacer panorámicas solapar cada imagen 1/3, posteriormente se tendrán que unir en el ordenador.

EXTRAS

  • Ten la cámara siempre cargada, con la tarjeta de memoria puesta y en un lugar donde la puedas coger rápido, parece obvio, pero si no se tiene la cámara no se pueden hacer fotos. Tampoco te puede dar pereza ir a por ella.
  • Cómprate otra batería y otra tarjeta, si se gasta o te falla puedes serguir disparando.
  • Descarga las imágenes en el ordenador con la mayor frecuencia que puedas y ordénalas en carpetas por días. Por ejemplo 2019 / 2019-11-28 (MasterClass fotografia)
  • Haz copias de seguridad de vez en cuando.
  • No dispares siempre en horizontal, el modo vertical también existe y en muchas ocasiones queda mejor. Aunque como regla general, para paisajes en horizontal y para retratos en vertical.
  • Si vas a hacer retratos o fotografiar sujetos en movimiento dispara en ráfaga, se selecciona en el menú de la cámara.
  • El procesado de las fotos en el ordenador, la unión automática de panorámicas, el uso del trípode para paisajes con poca luz, los vídeos, etc. se desbloquea en el siguiente nivel.
  • Ve muchas fotografías, inconscientemente vas incorporando en tu cabeza recursos que has visto en los demás. Nosotros lo hacemos aquí www.stocksy.com hay diversidad, originalidad y momento.
  • Inspírate pero nunca te compares, con el tiempo puedes hacer fotos igual de buenas que esas, practicando y leyendo, todos empezamos haciendo fotos muy malas.
  • Hay fotografías que pasan en cuestión de segundos, sigue tu instinto, no dudes y dispara…

¡Aquí es cuando te puedes olvidar de todo lo anterior! Disfruta 🙂